MEDICINA DE IMPACTO

Nefropatía por contraste, ¿mito o realidad?

El podcast de Medscape en Español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

24 de octubre de 2019

Uso de contraste intravenoso

Cuestionar la existencia de la nefropatía asociada a contraste (previamente conocida como inducida por contraste) surgió en la literatura de radiología. En 2006 un metanálisis al respecto encontró que había muy pocos estudios que evaluaban la ocurrencia de insuficiencia renal en pacientes expuestos a uso de contraste intravenoso en estudios tomográficos. El grueso de la evidencia al respecto se originó en estudios de cateterismo, donde el contraste es intraarterial.[3]

En el 2013 McDonald, en un metanálisis de más de 25.000 pacientes, encontró que el riesgo relativo de tener una lesión renal aguda era igual en pacientes que recibían contraste intravenoso de los que no lo recibían.[4] Posteriormente, en 2013 y 2014 Davenport y McDonald encontraron que no existía un riesgo aumentado de nefropatía por contraste asociado a estudios tomográficos.[5,6]

Esto fue corroborado en otro estudio realizado en pacientes en urgencias, que llegó a la misma conclusión.[7]

Además de lo publicado por radiólogos y urgenciólogos, el Dr. Chertow y sus colaboradores publicaron un estudio retrospectivo realizado en una cohorte de más de 8 millones de pacientes. Controlaron factores de riesgo habituales para lesión renal aguda y no encontraron un riesgo incrementado entre el uso de contraste y el desarrollo de lesión renal aguda.[8]

Con toda esta información se ha llegado a la conclusión de que el riesgo de tener una lesión renal aguda después de recibir contraste intravenoso para un estudio topográfico en pacientes, aun enfermedad renal crónica leve a moderada, es muy bajo. En quienes lo desarrollan probablemente esté más relacionado a factores vinculados con el padecimiento del paciente que al contraste per se. En pacientes con enfermedad renal crónica severa (tasa de filtración glomerular estimada [TFGe]: < 30 ml/min/1,73m2) la evidencia es menos contundente.

Cambio en la práctica clínica

No se deben negar los estudios tomográficos con contraste intravenoso a pacientes con una indicación clara para ello, inclusive si tienen enfermedad renal crónica. Hacerlo es probablemente en detrimento de nuestros pacientes.

Uso de contraste intraarterial

Cuando el contraste se administra de forma arterial, pareciera que este llega directamente hacia los riñones y así sería más proclive a causar disfunción renal. Sin embargo, esto solamente sucede si el contraste es administrado directamente en la aorta o en el ventrículo izquierdo. Cuando se administra en las coronarias, de ahí pasa a las venas coronarias, posteriormente al lado derecho del corazón, circulación pulmonar, y de ahí al ventrículo izquierdo. Entonces el contraste intravenoso e intraarterial (en las coronariografías) tienen casi el mismo recorrido.[9]

La diferencia radica en el procedimiento en sí, por el riesgo de sangrado o de desprender placas de colesterol de la aorta abdominal (en abordajes femorales), y en el tipo de pacientes que, sometidos a dicho procedimiento, usualmente son pacientes con un infarto en evolución y una gran carga de enfermedad cardiovascular. Por consecuencia, con un riesgo muy incrementado de lesión renal aguda.[10]

Existe un estudio que compara realizar cateterismo cardiaco frente a angiotomografía de coronarias (usando la misma cantidad de contraste). Ambos tuvieron un riesgo incrementado de lesión renal aguda, sin embargo, en el grupo al que se realizó cateterismo, el riesgo de desarrollar lesión renal aguda fue mayor. Entonces parece que el uso de contraste no es el único factor, ni el más importante tal vez, para el desarrollo de lesión renal aguda en estos pacientes.[11]

Durante los cateterismos intervienen otros factores que aumentan el riesgo de lesión renal aguda (además del uso de contraste):

  1. Embolismo de colesterol.

  2. Arritmia.

  3. Falla cardiaca.

  4. Paro cardiaco

  5. Uso de balón de contrapulsación.

  6. Sangrado.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....