COMENTARIO

Novedades del Transcatheter Cardiovascular Therapeutics (TCT) de 2019

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

8 de octubre de 2019

En este contenido

Ticagrelor con o sin aspirina en pacientes de alto riesgo después de intervención coronaria percutánea

Monoterapia con inhibidor P2Y12 luego de un periodo mínimo de terapia antiplaquetaria dual es un abordaje emergente para reducir el riesgo de sangrado luego de una intervención coronaria percutánea. TWILIGHT fue un estudio doble ciego, que examinó los efectos de ticagrelor solo comparado con ticagrelor y aspirina, en relación al sangrado clínicamente relevante en pacientes con alto riesgo de sangrado o alto riesgo isquémico que hubieran sido tratados con angioplastia.

Luego de 3 meses de tratamiento con ticagrelor y aspirina, los pacientes que no hubieran tenido evento de sangrado mayor o evento isquémico continuaron tratamiento con ticagrelor, y fueron aleatorizados a recibir aspirina o placebo por 1 año. El criterio de valoración final primario fue sangrado tipos 2, 3 y 5 de la clasificación de BARC (Bleeding Academic Research).

Además se evaluaron criterio de valoración final combinado de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio no fatal, o ictus no fatal, utilizando la hipótesis de no inferioridad con margen de 1,6 puntos de porcentaje.

Se enrolaron 9.006 pacientes, y 7.119 fueron aleatorizados luego de 3 meses. Entre la aleatorización y el año, la incidencia del criterio de valoración final primario fue de 4,0% en los pacientes asignados a ticagrelor y placebo, y 7,1% en aquellos asignados a ticagrelor y aspirina (HR: 0,56; IC 95%: 0,45 a 0,68; p < 0,001).

La diferencia en el riesgo de sangrado fue similar para cada una de las categorías de sangrado BARC 3 o 5 (incidencia: 1,0% ticagrelor y placebo, y 2,0% ticagrelor con aspirina; HR: 0,49; IC 95%: 0,33 a 0,74). La incidencia de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio no fatal o ictus no fatal, fue de 3,9% en ambos grupos (diferencia de -0,06 puntos de porcentaje; IC 95%: −0,97 a 0,84; HR, 0,99; IC 95%: 0,78 a 1,25; p < 0,001 para no inferioridad).

En pacientes de alto riesgo sometidos a angioplastia y que completaron 3 meses de terapia antiplaquetaria dual, monoterapia con ticagrelor se asoció con menor incidencia de sangrado clínicamente relevante, comparado con ticagrelor y aspirina, sin incremento en riesgo de eventos clínicos.

Lo más importante
Estos resultados aportan evidencia para comprender cuál es la duración óptima y tipo de antiplaquetario en pacientes posangioplastia con alto riesgo de sangrado o eventos isquémicos. Hallazgos similares se observaron con clopidogrel en SMART-CHOICE y STOPDAPT-2.
Probablemente todos estos estudios influencien guías próximas en relación a la terapia dual posangioplastia.
REFERENCIA
  • Mehran R, Baber U, Sharma SK, Cohen DJ, cols. Ticagrelor With or Without Aspirin in High-Risk Patients After PCI. N Engl J Med. 26 Sep 2019. doi: 10.1056/NEJMoa1908419. PMID: 31556978. Fuente

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....