
Dra. Cecilia Bahit
AUGUSTUS
La seguridad y eficacia de regímenes antitrombóticos puede diferir en pacientes con fibrilación auricular y síndrome coronario agudo tratados médicamente o con intervención coronaria percutánea, y en aquellos sometidos a angioplastia electiva. Como análisis predeterminado del estudio AUGUSTUS, que incluyó 4.614 pacientes con fibrilación auricular y síndrome coronario agudo o angioplastia electiva, se analizaron sangrado, muerte y hospitalizaciones, así como eventos isquémicos según los tres grupos preespecificados: síndromes coronarios agudos tratados médicamente, síndromes coronarios agudos tratados con angioplastia, o pacientes con angioplastia electiva.
Del total de pacientes, 1.097 (23%) tuvieron síndrome coronario agudo tratado médicamente; 1.714 (37,3%) síndrome coronario agudo tratado con angioplastia, y 1.784 (38,8%) con angioplastia electiva. Apixabán comparado con warfarina redujo el sangrado mayor en la escala ISTH (International Society of Thrombosis and Hemostasis) o sangrado clínicamente relevante no mayor en pacientes con síndrome coronario agudo tratados médicamente (HR: 0,44; IC 95%: 0,28 a 0,68), síndrome coronario agudo tratado con angioplastia (HR: 0,68; IC 95%: 0,52 a 0,89), y en aquellos sometidos a angioplastia electiva (HR: 0,82; IC 95%: 0,64 a 1,04) (p para interacción = 0,052).
Asimismo, redujo la muerte u hospitalización en síndrome coronario agudo tratado médicamente (HR: 0,71; IC 95%: 0,4 a 0,92), síndrome coronario agudo tratado con angioplastia (HR: 0,88; IC 95%: 0,74 a 1,06), y en aquellos con angioplastia electiva (HR: 0,87; IC 95%: 0,72 a 1,04) (p para interacción = 0,345).Comparado con warfarina, apixabán tuvo similar efecto en muerte y eventos isquémicos en los tres grupos (p para interacción = 0,356).
Cuando se analizó tratamiento con aspirina se observó que comparado con placebo, el uso de aspirina se asoció con un incremento del riesgo de sangrado en pacientes con síndrome coronario agudo tratados médicamente (HR: 1,49; IC 95%: 0,98 a 2,26), pacientes con síndrome coronario agudo tratados con angioplastia (HR: 2,02; IC 95%: 1,53 a 2,67), y en pacientes con angioplastia electiva (HR: 1,91; IC 95%: 1,48 a 2,47) (p para interacción = 0,479).
Para la misma comparación no se observaron diferencias entre los tres grupos para el criterio de valoración final combinado de muerte u hospitalización (p para interacción = 0,787) y muerte y eventos isquémicos (p para interacción = 0,710).
Un régimen antitrombótico de apixabán y un inhibidor P2Y12 sin aspirina provee mejor seguridad y similar eficacia en pacientes con fibrilación auricular que tienen síndrome coronario agudo tratados médicamente o con angioplastia, o en aquellos sometidos a angioplastia electiva, en comparación con el esquema que incluye warfarina, aspirina, o ambos.
Lo más importante En el estudio AUGUSTUS se evaluaron las diferentes estrategias antitrombóticas en pacientes con fibrilación y síndrome coronario agudo tratados médicamente o con angioplastia, o sometidos a angioplastia electiva. Es el único estudio en esta área que incluyó pacientes con síndrome coronario agudo tratados médicamente. También comparó en forma independiente apixabán a dosis terapéuticas para prevención de ictus con warfarina y aspirina con placebo, usando un diseño factorial 2 x 2. |
Windecker S, Lopes RD, Massaro T, Jones-Burton C, y cols. Antithrombotic Therapy in Patients with Atrial Fibrillation and Acute Coronary Syndrome Treated Medically or with Percutaneous Coronary Intervention or Undergoing Elective Percutaneous Coronary Intervention: Insights from the AUGUSTUS Trial. Circulation. 26 Sep 2019. doi: 10.1161/circulationaha.119.043308. PMID: 31557056. Fuente
Medscape © 2019 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Novedades del Transcatheter Cardiovascular Therapeutics (TCT) de 2019 - Medscape - 8 de oct de 2019.
Comentario