FLAURA[1]
La mediana de sobrevida global con osimertinib fue de 38,6 meses frente a 31,8 meses con factor de crecimiento epidérmico-inhibidores de tirosina quinasa (EGFR-TKI) de primera generación, con un hazard ratio de 0,799 (p = 0,0462).
Más de la mitad (54%) de los pacientes en el grupo de osimertinib continuaba con vida a los tres años, en comparación con 44% en el grupo de atención estándar.
Después de la progresión de la enfermedad, 31% de los pacientes en el grupo de control cruzó al grupo de osimertinib, lo que representa 47% de los pacientes en el grupo de control que recibieron terapia posterior al estudio.
Osimertinib en primera línea alarga significativamente la sobrevida global, en comparación con los EGFR-TKI de generaciones anteriores en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado con mutaciones en Ex19 del/L858R EGFR.
Puntos clave:
Osimertinib como estándar en primera línea para cáncer de pulmón de células no pequeñas y mutación en EGFR.
A considerar costo y posibilidad de uso secuenciado probablemente con antiangiogénico.
El estudio global de fase 3 incluyó pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IV o recurrente sin tratamiento previo. La parte 1 de este estudio multiparte fue diseñada para evaluar diferentes esquemas basados en nivolumab frente a quimioterapia en dos subgrupos diferentes de PD-L1.
La sobrevida global fue significativamente mayor con nivolumab más ipilimumab, en comparación con la quimioterapia. Los pacientes con PD-L1> 1% tratados con nivolumab más ipilimumab tuvieron una mediana de sobrevida global de 17,1 meses (IC 95%: 15,0 - 20,1 meses), en comparación con 14,9 meses (IC 95%: 12,7 - 16,7 meses) en el grupo de quimioterapia (hazard ratio: 0,79; IC 95%: 97,72%: 0,65 - 0,96; p = 0,007).
La sobrevida libre de progresión, las tasas de respuesta objetivas y la duración de la respuesta fueron mayores con nivolumab más ipilimumab, en comparación con la quimioterapia.
Los perfiles de seguridad de ambas estrategias son diferentes, en términos de eventos de toxicidad específicos encontrados, su tiempo, grado y prevalencia, siendo diarrea, erupción cutánea y fatiga los eventos adversos más comunes con nivolumab/ipilimumab, y fatiga, toxicidad gastrointestinal y hematológica con quimioterapia.
La combinación de nivolumab más dosis bajas de ipilimumab parece ser una opción libre de quimioterapia para el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado.
Puntos clave:
Inmunoterapia en combinación como primera línea en cáncer de pulmón de células no pequeñas.
A considerar posibilidad de utilizar combinaciones de biomarcadores (PD-L1, carga de mutación tumoral, linfocitos infiltrantes circulantes) para seleccionar al paciente con mayor beneficio.
Para más contenido siga a Medscape en Español en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Citar este artículo: Sumando elementos para romper paradigmas en el manejo del cáncer de pulmón de células no pequeñas: resultados de FLAURA y Checkmate 227 - Medscape - 1 de oct de 2019.
Comentario