Añadir una prueba de célula tumoral circulante mejora el diagnóstico de cáncer de próstata

Helen Leask

Conflictos de interés

19 de septiembre de 2019

Una nueva prueba sanguínea para cáncer de próstata tiene el potencial de mejorar de manera estadísticamente significativa la estratificación del paciente mediante antígeno prostático específico o resonancia magnética multiparamétrica para biopsia y tratamiento, señalan los autores de un nuevo estudio publicado el 7 de agosto en la versión digital de Journal of Urology.[1]

La herramisupenta diagnóstica no invasiva, que utiliza análisis de célula tumoral circulante, también puede identificar con gran precisión cáncer de próstata clínicamente significativo antes de la biopsia.

Las ventajas de tal herramienta podrían permitir a los hombres evitar la biopsia y sus riesgos de hemorragia e infección, señalaron el autor principal, Dr. Yong-Jie Lu, Ph. D., de Queen Mary University of London, en Reino Unido, y sus colaboradores.

En el estudio los investigadores reclutaron 155 pacientes con cáncer de próstata sin tratamiento previo y 98 pacientes antes de biopsia para recuento de célula tumoral circulante. Se extrajo ARN de las células de 184 pacientes para análisis de expresión de genes.

De pacientes con cáncer de próstata circunscrito, 54% fue clasificado como positivo para célula tumoral circulante, lo cual se asoció a una puntuación de Gleason más alta (p = 0,0003), grupo de riesgo (p < 0,0001), y cáncer de próstata clínicamente significativo (p < 0,0001). En el grupo previo a biopsia, la puntuación positiva en célula tumoral circulante en combinación con antígeno prostático específico predijo cáncer de próstata clínicamente significativo (área bajo la curva [AUC]: 0,869).

Los autores también afirmaron que se identificó un panel de 12 genes de utilidad para el pronóstico en cáncer de próstata clínicamente importante. Cuando este panel se combinó con los valores de antígeno prostático específico y la puntuación de célula tumoral circulante, el área bajo la curva para la predicción de cáncer de próstata clínicamente significativo fue de 0,927. Asimismo, en casos con datos de resonancia magnética multiparamétrica, añadir estas herramientas a resonancia magnética multiparamétrica aumentó de manera estadísticamente significativa la precisión de la predicción (AUC: 0,936 frente a 0,629).

Los autores resaltaron que, puesto que este es un estudio unicéntrico, los resultados necesitan validación independiente antes de que la prueba esté disponible para los pacientes, lo cual podría tardar de 3 a 5 años. Cualquier aprobación subsiguiente por la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA) también podría tardar de 3 a 5 años, de acuerdo con la oficina de prensa de Queen Mary University of London.

Hay mucho espacio para mejorar en el diagnóstico de cáncer de próstata, indicaron los autores.

Recordaron que el cáncer de próstata en la actualidad se detecta utilizando los niveles de antígeno prostático específico seguidos de una biopsia de próstata. El antígeno prostático específico puede proporcionar un diagnóstico temprano, pero es notoriamente impreciso.

La mitad de los hombres que resultan positivos en la prueba de antígeno prostático específico no tiene cáncer en la biopsia. Además, algunos cánceres de próstata no son mortales y pueden dejarse sin tratamiento, pero es difícil identificarlos de manera fiable. Esto significa que muchos hombres con antígeno prostático específico elevado innecesariamente se someten después a biopsia, cirugía y otros tratamientos, con los riesgos concomitantes de hemorragia e infección, y en el caso de prostatectomía radical, incontinencia urinaria y disfunción eréctil.

"El problema con el cáncer de próstata es que queremos detectar el cáncer clínicamente significativo, pero más de la mitad de los pacientes con antígeno prostático específico elevado no tiene cáncer clínicamente significativo", comentó el Dr. Lu.

El antígeno prostático específico no es ideal, pues tiene alta "sensibilidad" lo que significa que una persona con cáncer de próstata siempre tendrá antígeno prostático específico elevado, pero baja "especificidad", lo que genera muchos positivos falsos (pacientes que tienen antígeno prostático específico elevado, pero que no tienen cáncer), agregó el Dr. Lu.

En cambio, la prueba ideada por este grupo, denominada Parsortix, mide los niveles de célula tumoral circulante. Tiene alta especificidad, lo que significa que puede identificar con precisión resultados "negativos" verdaderos, pues no se desprenden células tumorales si no hay cáncer.

La prueba Parsortix sola podría evitar biopsias innecesarias a 90% de los hombres. La desventaja es que, puesto que no todos los cánceres de próstata eliminan células tumorales, la prueba de célula tumoral circulante es menos sensible, así que hasta 23% de los hombres que tienen cáncer de próstata podría pasarse por alto utilizando la nueva prueba de célula tumoral circulante sola.

El equipo de Londres calculó cuán exacta era su prueba cuando se combinó con medidas existentes, como el antígeno prostático específico, así como un panel de 12 genes de patente de una muestra sanguínea. Cuando el equipo combinó los resultados de célula tumoral circulante, antígeno prostático específico, panel de genes y resonancia magnética, calcularon que podrían evitar 42% de biopsias innecesarias e identificar 100% de cánceres clínicamente importantes.

Actualmente, la única biopsia líquida de célula tumoral circulante disponible para el pronóstico en cáncer de próstata, la prueba de célula tumoral circulante Cellsearch, fue aprobada por la FD A en 2008 para cáncer de próstata metastásico.

El Dr. Lu indicó que su prueba es la primera prueba de célula tumoral circulante que es eficaz antes de que un paciente se someta a biopsia y, por tanto, puede evitar a los hombres este procedimiento. La mayor parte de las pruebas basadas en célula tumoral circulante tienen una especificidad del orden aproximado de 80%.

"No es sorprendente que podamos mejorar, pero no teníamos idea de qué tanto mejora antes del experimento", destacó. "Es muy emocionante. Consideramos que sería similar a las otras pruebas, aproximadamente 80%, pero es bueno que hayamos obtenido esta gran precisión: es un gran descubrimiento".

La clave, señaló el Dr. Lu, es que la célula tumoral circulante se utiliza en combinación con otros parámetros existentes, como antígeno prostático específico y resonancia magnética para respaldar los resultados.

"Cada una de nuestras medidas por sí solas no tiene un desempeño tan bueno, pero en combinación, cuando una tiene sensibilidad y la otra especificidad, la precisión aumenta considerablemente", resumió.

El estudio fue financiado en parte por ANGLE, que tiene los derechos de comercialización del sistema Parsortix. Un autor ha referido trabajar como consultor médico para ANGLE. Los otros autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube .

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....