Durante el congreso europeo de cardiología en París 2019 se presentaron 5 nuevas guías. Los puntos clave de las nuevas recomendaciones se detallan a continuación.
Todas las guías se encuentran disponibles para su consulta en la página de la European Society of Cardiology .
Guías para el diagnóstico y tratamiento de síndromes coronarios crónicos
Desarrolladas por: European Society of Cardiology
Las guías han sido revisadas bajo un nuevo nombre de síndromes coronarios crónicos en vez de angina crónica estable ya que contempla todos los escenarios clínicos posibles:
Pacientes con sospecha de enfermedad coronaria y síntomas estables de angina o disnea.
Pacientes con insuficiencia cardiaca de reciente diagnóstico o disfunción ventricular y sospecha de enfermedad coronaria.
Pacientes estabilizados con síntomas de menos de 1 año luego de un síndrome coronario agudo o pacientes con revascularización reciente.
Pacientes después de 1 año de diagnóstico o revascularización.
Pacientes con angina por vasoespasmo o enfermedad microvascular.
Mujeres asintomáticas en quienes se detecta enfermedad coronaria en screening.
Se describen algoritmos para el abordaje del manejo diagnóstico inicial de pacientes con angina y sospecha de enfermedad coronaria. Por ejemplo:
Sugiere test de imágenes no invasivo funcional para detectar isquemia miocárdica o angiotomografía para la evaluación inicial en pacientes sintomáticos e quienes se sospecha enfermedad coronaria obstructiva no puede descartarse por evaluación clínica.
Recomienda selección de test diagnósticos no invasivos inicialmente basado en probabilidad clínica de enfermedad coronaria y otras características del paciente que pudieran influenciar la realización del estudio, la experiencia local y la disponibilidad del estudio.
Recomienda realizar imágenes funcionales para detectar isquemia miocárdica si la angiotomografía computarizada coronaria mostró enfermedad coronaria de incierta significancia funcional o no es diagnóstica.
Recomienda la angiografía invasiva como alternativa diagnóstica para diagnosticar enfermedad coronaria en pacientes con alta probabilidad clínica y síntomas severos refractarios al tratamiento médico o angina típica a bajos esfuerzos que indica alto riesgo de eventos.
Intensifica tratamiento antitrombótico en pacientes con síndromes coronarios crónicos y ritmo sinusal (clase IIB):
Recomienda considerar agregar un segundo tratamiento antitrombótico al ácido acetilsalicílico para prevención secundaria por largo tiempo en pacientes de alto riesgo isquémico y sin riesgo elevado de sangrado.
Podría considerarse también agregar un segundo tratamiento antitrombótico al ácido acetilsalicílico en pacientes con al menos riesgo moderado de eventos isquemicos y sin riesgo elevado de sangrado.
En pacientes con síndromes coronarios crónicos y fibrilación auricular:
Cuando se inicia anticoagulación oral en pacientes con fibrilación auricular que es elegible para uno de los nuevos anticoagulantes directos, esta clase de drogas es preferida en relación a los antagonista de la vitamina K.
Se recomienda tratamiento anticoaguante oral (anticoagulantes orales directos o antagonistas de la vitamina K con tiempo en rango terapéutico de >70%) en pacientes con fibrilación auricular y CHA2DS2-VASc >2 en hombres y >3 en mujeres.
Tratamiento antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular posangioplastia:
En pacientes elegibles para los nuevos anticoagulantes directos, se recomienda alguno de ellos (apixabán 5 mg cada 12 horas; dabigatrán 150 mg cada 12 horas; edoxabán 60 mg/día; rivaroxabán 20 mg/día) en preferencia a los antagonistas de la vitamina K con tratamiento antiplaquetario.
En pacientes con diabetes y enfermedad cardiovascular se recomiendan los inhibidores del cotransportador de sodio potasio de tipo 2 (SGLT2) (empagliflozina, canagliflozina o dapagliflozina) o los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón de tipo1 (liraglutida o semaglutida).
Knuuti J, Wijns W, Saraste A, Capodanno D, y cols.; ESC Scientific Document Group. 2019 ESC Guidelines for the diagnosis and management of chronic coronary syndromes: The Task Force for the diagnosis and management of chronic coronary syndromes of the European Society of Cardiology (ESC). European Heart Journal. ehz425. doi: 10.1093/eurheartj/ehz425. Fuente
Contenido relacionado |
Medscape © 2019 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Todo lo que necesita saber sobre las nuevas guías europeas presentadas en ESC 2019 - Medscape - 4 de sep de 2019.
Comentario