Registro Clarify: evolución de los pacientes con síndrome coronario crónico
La evolución de los pacientes luego de un infarto agudo de miocardio han mejorado con la terapia de reperfusión con trombolíticos o angioplastia primaria y la implementación generalizada de medicamentos de prevención secundaria. Contamos con mucha información en relación a la evolución de los pacientes con sindrome coronario agudo, pero poco sabemos de la evolución en la actualidad de los llamados "síndromes coronarios crónicos". Aclaramos se este término incluye a la angina crónica estable, pero también a los pacientes alejados de un sindrome coronario aguda alejado, los revascularizados por cualquier técnica y los pacientes con lesiones coronarias asintomáticas, entre otros.
El objetivo de este trabajo fue determinar las características y el manejo de los pacientes con síndrome coronario crónico en la era contemporánea, así como los resultados y los factores que llevan a ellos. Los pacientes eran elegibles para la inclusión si cumplían ≥1 de los siguientes criterios (no mutuamente excluyentes): infarto agudo de miocardio documentado más de 3 meses antes de la inclusión, cirugía de bypass coronario (CABG) o angioplastia más de 3 meses antes , dolor en el pecho con isquemia miocárdica comprobada o angiografía coronaria previa que muestra al menos una estenosis coronaria de más del 50%
Se analizaron datos de 32703 pacientes, en 45 países, incluidos en el registro prospectivo observacional CLARIFY (noviembre de 2009 a junio de 2010) con un seguimiento a 5 años.
Los pacientes tenían una edad promedio de 64,2 años (± 10,5 años), 22.4% eran mujeres y 71,0% tenían antecedentes de hipertensión. Como se esperaba de los criterios de inclusión, el infarto agudo de miocardio previo (59,9%) y la revascularización previa (ATC = 58,6%; CRM = 23,6%) fueron comunes. Una minoría de los pacientes tenía angina (22.1%).
El resultado primario, un compuesto de muerte cardiovascular e infarto de miocardio no mortal a 5 años fue de 8,0%, la muerte cardiovascular de 5,5%.
Un modelo de riesgos proporcionales de Cox mostró que los principales predictores independientes del resultado primario fueron la hospitalización previa por insuficiencia cardíaca, el tabaquismo actual, la fibrilación auricular, vivir en Centroamérica/Sudamérica, el infarto de miocardio previo, el accidente cerebrovascular previo, la diabetes, la angina actual y la enfermedad arterial periférica.
Hubo una interacción entre la presencia de angina y el infarto agudo de miocardio previo (p = 0,0016). Entre los pacientes con infarto agudo de miocardio previo, la angina se asoció con una mayor tasa de eventos primarios (11,8% frente a 8,2% en pacientes sin angina; p < 0,001), mientras que entre los pacientes sin infarto agudo de miocardio previo, las tasas de eventos fue similar para los pacientes con o sin angina (6,3% frente a 6,4%; p = 0,99).
Las tasas de prescripción de las terapias de prevención secundaria basadas en la evidencia fueron altas, con 89% de uso de ácido acetilsalicílico, 95% de uso de algún antiplaquetario, 82,9% de uso de agentes hipolipemiantes y 76,3 % de uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o ARA2 y 75,3 % de uso de betabloqueantes.
Lo más importante Esta descripción del espectro de pacientes con síndrome coronario crónico muestra que la tasa de eventos en la evolución no es para nada despreciable, a pesar de las altas tasas de prescripción de terapias basadas en la evidencia. Particularmente parece que, los pacientes con angina e infarto de miocardio previo son un grupo de alto riesgo fácilmente identificable que puede merecer un tratamiento intensivo particular. |
Sorbets E, Fox KM, Elbez Y, Danchin N, Dorian P, Ferrrai R, y cols. CLARIFY investigators. Long term outcomes of chronic coronary syndrome worldwide: insights from the international CLARIFY registry. European Heart Journal. 3 Sep 2019. doi: 10.1093/eurheartj/ehz660. Fuente
Medscape © 2019 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Los estudios más relevantes presentados en ESC 2019 - Medscape - 4 de sep de 2019.
Comentario