ISAR-REACT 5: estudio prospectivo aleatorizado de ticagrelor frente a prasugrel en pacientes con síndrome coronario agudo
Los beneficios relativos del tratamiento con ticagrelor por 1 año comparado con prasugrel en pacientes con síndromes coronarios agudos en quienes se planea una estrategia invasiva son inciertos. Diferentes estrategias de carga se utilizan en pacientes con ticagrelor y prasugrel en pacientes con síndromes coronarios agudos sin elevación del ST.
ISAR-REACT 5 fue un estudio multicéntrico aleatorizado para comparar la eficacia y seguridad de dos estrategias de tratamiento (ticagrelor y prasugrel) en pacientes con síndromes coronarios agudos. El criterio de valoración final fue el compuesto de muerte, infarto de miocardo o accidente cerebrovascular a 1 año.
Se incluyó a 4.018 pacientes en centros de Alemania e Italia. Las características de los participantes: edad media de 64 años, la mayoría hombres, 41,1% con infarto agudo con elevación del ST, 46,2% con infarto agudo sin elevación del ST y 12,7% con angina inestable. Antes de hospitalización, aproximadamente un tercio de pacientes recibían tratamiento con ácido acetilsalicílico y 5% con clopidogrel en el grupo de ticagrelor y prasugrel. 84,1% de los pacientes fueron revascularizados con angioplastia y 2,1% con cirugia de bypass.
El criterio de valoración final ocurrió en 9,3% de los pacientes en el grupo de ticagrelor y 6,9% en el grupo de prasugrel (HR: 1,36; IC 95%: 1,09 a 1,70; p = 0,006).
La tasa de muerte por cualquier causa a 1 año fue de 4,5% en el grupo de ticagrelor y de 3,7% en el grupo de prasugrel (HR: 1,12; IC 95%: 0,91 a 1,68). La incidencia de infarto de miocardio fue de 4,8% en el grupo de ticagrelor y de 3,0% en el grupo de prasugrel (HR: 1,63; IC 95%: 1,18 a 2,25). La tasa de accidente cerebrovascular fue de aproximadamente 1% en ambos grupos.
La trombosis de stent posible o probable fue de 1,3% para el grupo de ticagrelor y de 1,0% para el grupo de prasugrel (HR: 1,30; IC 95%: 0,72 a 2,33).
Se observó sangrado mayor, definido por escala de BARC, en 5,4% de los pacientes tratados con ticagrelor y en 4,8% de los pacientes tratados con prasugrel.
Lo más importante ISAR-REACT 5 es el primer estudio que compara en forma directa la seguridad y eficacia de ticagrelor y prasugrel en pacientes con síndromes coronarios agudos en quienes se planea evaluación angiográfica inicial. Contrario a la hipótesis de los investigadores y a resultados de estudios previos realizados con estos compuestos, prasugrel resultó en menor tasa de eventos cardiovaculares mayores sin aumento de sangrado. |
Schupke S, Neuman FJ, Menichelli M, y cols. Ticagrelor or Prasugrel in Patients with Acute Coronary Syndromes. N Engl J Med. 1 Sep 2019. doi: 10.1056/NEJMoa1908973. Fuente
Medscape © 2019 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Los estudios más relevantes presentados en ESC 2019 - Medscape - 4 de sep de 2019.
Comentario