Estado actual de la homeopatía en el mundo

Juan Manuel Sarasua

16 de agosto de 2019

En este contenido

Francia decidió no subvencionar más los fármacos homeopáticos a partir del año 2021. Así lo declaró el pasado 10 de julio la ministra de salud, Agnès Buzyn, en un comunicado en el que decide seguir el consejo expresado en el informe "Primera evaluación científica de los fármacos homeopáticos en Francia", realizado por la Alta Autoridad de la Salud francesa.[1]

La ministra Buzyn declaró en el comunicado que la decisión de no continuar con la subvención oficial será efectiva el primero de enero de 2021, después de un periodo de transición en el que se aplicará un rembolso intermediario de 15% (a partir del 1 de enero de 2020).

La principal razón para esta decisión es que según todos los datos médicos y científicos disponibles, estos fármacos no han demostrado su eficacia "en las condiciones para las que se dispone de datos, ni han demostrado ser de un interés especial para la salud pública o que siquiera reduzca el consumo de otros fármacos convencionales".

Actualmente la Seguridad Social francesa cubre 30% del costo de 1.163 fármacos homeopáticos de nombre común.

Sobre la eficacia de la homeopatía

En septiembre de 2018 la ministra pidió al Comité de Transparencia de la Alta Autoridad de la Salud francesa que realizara un informe de eficacia que analizó 1.000 estudios clínicos publicados sobre la homeopatía entre los años 2000 y 2019. De ellos, 364 eran revisiones sistemáticas y metanálisis, y 517 eran ensayos aleatorizados controlados.

Después de varios filtros de descarte se obtuvo una muestra definitiva de 37 estudios: 21 revisiones sistemáticas, 10 ensayos aleatorios controlados y 6 estudios de salud pública.

El estudio de la Alta Autoridad de la Salud francesa tenía como objetivo evaluar los fármacos homeopáticos teniendo en cuenta su eficacia y efectos indeseables, su lugar dentro de la estrategia terapéutica con respecto a otros tratamientos disponibles y a la gravedad de las afecciones, y finalmente su interés para la salud pública.

"Los resultados mostraron que no había pruebas de la eficacia de estos fármacos en ninguno de los 24 síntomas estudiados."

Los resultados mostraron que no había pruebas de la eficacia de estos fármacos en ninguno de los 24 síntomas estudiados, ya sea porque los estudios presentaron sesgos metodológicos importantes o porque la eficacia encontrada era comparable a la de un tratamiento con placebo. Tampoco se encontró un estudio sólido que evaluara el impacto de los fármacos homeopáticos en la calidad de vida de los pacientes a mediano o largo plazo.

Para completar el informe, en noviembre de 2018 la Alta Autoridad de la Salud francesa pidió a tres laboratorios que comercializan actualmente fármacos homeopáticos en el país (Boiron, Lehning-Rocal y Weleda) que aportaran los datos e informes que ellos consideraban pertinentes para justificar el rembolso.

En enero los laboratorios entregaron 106 estudios que fueron evaluados con los mismos criterios que los demás. El organismo también realizó una consulta pública invitando a las asociaciones de homeopatía a que presentaran la información que consideraban relevante, precisando las ventajas e inconvenientes de dichos fármacos según su eficacia y tolerancia. Estos comentarios fueron incluidos en el informe final.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....