La presentación de fibrilación auricular y arteriopatía carotídea en la misma persona predice más riesgos de accidente cerebrovascular y demencia que cualquiera de los dos trastornos por separado, según señala un estudio de más de 11.000 pacientes de un solo sistema de salud grande.[1]
Destaca en el análisis que el riesgo de demencia descendió después de ablación de fibrilación auricular mediante catéter o revascularización para resolver la enfermedad carotídea. Pero de los dos tratamientos, la ablación de fibrilación auricular se acompañó de una reducción en el riesgo de eventos cerebrovasculares.
"Nuestro estudio es uno de los más extensos que se hayan realizado, con el seguimiento más prolongado, de pacientes con arteriopatía carotídea o fibrilación auricular o ambos trastornos", comentó a Medscape Noticias Médicas el Dr. T. Jared Bunch, del Intermountain Medical Center, en Utah, Estados Unidos.
"Vimos un vínculo sinérgico decisivo entre fibrilación auricular y arteriopatía carotídea y el riesgo de presentación de demencia", señaló el Dr. Bunch, autor principal en el estudio, publicado el 9 de julio en Heart Rhythm.
Pacientes con fibrilación auricular y enfermedad carotídea mostraron "un incremento temprano y persistente en el riesgo de demencia, en comparación con quienes tenían solo fibrilación auricular o arteriopatía carotídea", agregó.
Cabe hacer notar, añadió el Dr. Bunch, "que también vimos ventajas del tratamiento de estos trastornos sobre el riesgo de demencia. En particular, encontramos un efecto significativo de la ablación sobre la fibrilación auricular en cuanto a la reducción de accidente cerebrovascular y demencia. Y el beneficio relativo de la ablación fue máximo en pacientes con fibrilación auricular que también tenían arteriopatía carotídea".
Los médicos deben tener presentes estos dos vínculos, dijo. "En pacientes con fibrilación auricular que desarrollan signos de demencia tal vez deberíamos examinar sus carótidas para reducir este riesgo. Y pacientes con arteriopatía carotídea que comienzan a mostrar deterioro cognitivo se deberían revisar para ver si presentan fibrilación auricular. Si se observa que tiene ambos trastornos, incluso habrá más motivo para llevar a cabo una ablación".
En la práctica, los pacientes más graves, como aquellos con vasculopatía y accidente vascular previo, tienen menos probabilidades de ser remitidos para ablación si presentan fibrilación auricular. "Pero nuestros resultados indican que estos pacientes más graves pueden de hecho beneficiarse más de la ablación de fibrilación auricular. Así que el procedimiento no se debería evitar en estos casos", señaló el Dr. Bunch.
Asimismo, el Dr. Bunch explicó que la fibrilación auricular se ha vinculado a demencia en estudios previos. "Al igual que la demencia relacionada con accidente cerebrovascular evidente, la fibrilación auricular también se asocia a enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia", observó.
"También existe un grupo de pacientes que refieren deterioro cognitivo casi inmediatamente después de que desarrollan fibrilación auricular, y esto no puede explicarse solo por un coágulo. Al parecer hay un efecto hemodinámico agudo en el cerebro. Estamos tratando de comprender más este fenómeno", destacó el Dr. Bunch.
"Sabemos que el cerebro tiene la capacidad de compensar cuando está sujeto a estrés hemodinámico, como el causado por fibrilación auricular. Cuando la vasculatura está sana puede tener la capacidad de compensar esto. Pero nos preguntamos sobre los pacientes con arteriopatía carotídea y si esto afecta la capacidad del cerebro para compensar la fibrilación auricular", destacó.
Los investigadores equiparon casos en cuatro grupos de pacientes de sus sistemas de salud que fueron clasificados de acuerdo con su manifestación de fibrilación auricular y arteriopatía carotídea. Hubo 2.893 adultos en cada grupo, distribuidos en las categorías de fibrilación auricular, arteriopatía carotídea, pacientes con ambos trastornos y participantes con ningún trastorno.
Los grupos fueron equiparados en cuanto a edad, género, hipertensión, diabetes, arteriopatía coronaria y accidente cerebrovascular previo, y se les efectuó seguimiento para determinar si presentaban un nuevo accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio y demencia.
Durante un seguimiento de 5 a 7 años, la arteriopatía coronaria inicial aumentó el riesgo de accidente cerebrovascular/ataque isquémico transitorio (hazard ratio [HR]: 2,74; p < 0,0001) y demencia (HR: 1,44; p < 0,0001), en comparación con no tener arteriopatía coronaria ni fibrilación auricular. Asimismo, la fibrilación auricular aumentó el riesgo de accidente cerebrovascular/ataque isquémico transitorio (HR: 2,08; p < 0,0001) y demencia (HR: 1,30; p = 0,004).
La presentación concomitante de fibrilación auricular y arteriopatía carotídea aumentó el riesgo de accidente cerebrovascular/ataque isquémico transitorio (HR: 3,09; p < 0,0001) y de demencia (HR: 1,39; p = 0,001).
Los riesgos del criterio de valoración compuesto consistente en accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio y demencia también aumentaron para las mismas comparaciones con fibrilación auricular o arteriopatía carotídea iniciales.
La arteriopatía de la carótida, según sus indicaciones, se asoció a una disminución en el riesgo de demencia a 5 años (HR: 0,47; IC 95%: 0,27 - 0,81; p = 0,007), aun después del ajuste con respecto a características demográficas, fármacos y manifestaciones clínicas.
En el análisis multivariable, la ablación para fibrilación auricular se asoció a una reducción del riesgo de demencia (HR: 0,51; IC 95%: 0,27 - 0,96; p = 0,04) y de accidente cerebrovascular/ataque isquémico transitorio en general (HR: 0,55; IC 95%: 0,38 - 0,81; p = 0,002), y únicamente entre los pacientes que también tenían enfermedad de la carótida (HR: 0,36; IC 95%: 0,21 - 0,61; p = 0,0001).
"Estos datos confirman estudios previos que han demostrado que la arteriopatía carotídea es un factor de riesgo independiente para accidente cerebrovascular en pacientes con y sin fibrilación auricular", escribieron los autores.
Los hallazgos también "amplían estos estudios previos para incluir la demencia como parte del espectro de estados patológicos asociados a lesiones cerebrales en pacientes con y sin fibrilación auricular".
Bunch advirtió que los hallazgos del estudio observacional solo son generadores de hipótesis y, por tanto, "necesitan confirmarse en un estudio prospectivo. Sin embargo, los estudios observacionales también tienen sus fortalezas. Esta es una perspectiva real de la práctica clínica sistemática en un gran número de pacientes. Este es el estudio más grande en que se hayan analizado estas cuestiones".
El Dr. Bunch ha declarado recibir apoyos económicos para investigación de parte de Boehringer Ingelheim y Boston Scientific. Las declaraciones de conflicto de interés de los demás autores aparecen en el artículo original.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Citar este artículo: Fibrilación auricular y arteriopatía carotídea hacen sinergia con riesgos para accidente cerebrovascular y demencia - Medscape - 12 de agosto de 2019.
Comentario