Unidades móviles para la atención al accidente cerebrovascular acortan el tiempo hasta la trombectomía intraarterial

Personal de Reuters

Conflictos de interés

10 de julio de 2019

NUEVA YORK, USA. La evaluación en una unidad móvil de atención al accidente cerebrovascular abrevia el tiempo transcurrido hasta la trombectomía intraarterial, en comparación con la evaluación estándar por los servicios médicos de urgencias, de acuerdo con nuevos hallazgos.[1]

"Nuestro estudio es el primero en demostrar mejor tiempo de puerta a punción en pacientes llevados directamente al servicio de urgencias a través de una unidad móvil de atención al accidente cerebrovascular, en comparación con la atención por los servicios médicos de urgencias", afirman la Dra. Alexandra L. Czap del University of Texas Health Science Center, en Houston, Estados Unidos, y sus colaboradores, en Stroke, versión electrónica publicada el 11 de junio.

"Este hallazgo fue constante en pacientes con y sin activador tisular del plasminógeno, independientemente de los criterios de adjudicación".

Los hallazgos son un subestudio del estudio BEST-MSU que se está realizando, en el cual pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo elegibles para activador tisular del plasminógeno fueron aleatorizados a manejo semanal en una unidad móvil de atención al accidente cerebrovascular o tratamiento estándar en los servicios médicos de urgencias. En la unidad móvil de atención al accidente cerebrovascular, los pacientes pueden someterse a tomografía computadorizada y examen neurológico, y reciben activador tisular del plasminógeno antes de llegar al servicio de urgencias.

Los autores evaluaron el tiempo de puerta a punción de 161 participantes en el estudio que se sometieron a trombectomía intraarteral en 2014 - 2018, el cual se convirtió en el tratamiento estándar durante el periodo de estudio.

La mediana de tiempo de puerta a punción fue de 89 minutos para los 94 pacientes del grupo en la unidad móvil de atención al accidente cerebrovascular, frente a 99 minutos para los 67 del grupo atendido en servicios médicos de urgencias (p = 0,01). Después del ajuste con respecto a la puntuación en la Escala de Accidente Cerebrovascular del National Institute of Health, el tiempo de puerta a punción fue 13 minutos más breve con la atención en la unidad móvil de atención al accidente cerebrovascular que en servicios médicos de urgencias (p = 0,04).

El tiempo de puerta a punción mejoró con el tiempo en ambos grupos: 70 minutos para los pacientes atendidos en servicios médicos de urgencias, y 43 minutos para aquellos en la unidad móvil de atención al accidente cerebrovascular. En 2018, la mediana de tiempo de puerta a punción era de 69 minutos para el grupo en la unidad móvil de atención al accidente cerebrovascular y de 94 minutos para el grupo atendido en servicios médicos de urgencias.

Los hallazgos ahora "permiten mejoras en los dos grupos en todos los centros", escriben la Dra. Czap y sus colaboradores. "En lo sucesivo, una mejor utilización de los recursos de la unidad móvil de atención al accidente cerebrovascular, y de comunicación prehospitalaria y después de la llegada al hospital entre los equipos de unidad móvil de atención al accidente cerebrovascular, servicio de urgencias, accidente cerebrovascular y de tratamiento endovascular, podría evitar duplicar esfuerzos y permitir una transferencia más rápida, y en algunos casos, directa a la sala de procedimientos endovasculares".

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....