Complicaciones "alarmantes" en jóvenes de 20 años con diabetes de tipo 2

Marlene Busko

18 de junio de 2019

SAN FRANCISCO, USA. Personas jóvenes a quienes se les diagnosticó diabetes de tipo 2 en los primeros años de su adolescencia tuvieron una tasa "alarmantemente" elevada de complicaciones relacionadas con diabetes al llegar aproximadamente a los 25 años de edad, según nueva investigación.[1,2]

Además, entre más de 500 participantes jóvenes en el estudio de resultados longitudinales en jóvenes con diabetes de tipo 2 TODAY-2, cinco fallecieron por diversas causas, principalmente relacionadas con la diabetes, al cabo de 7,5 años después del diagnóstico.

"Factores de riesgo cardiovascular son muy prevalentes en la población, el daño de órganos terminales es evidente, y están ocurriendo complicaciones cardiovasculares graves con tasas inesperadas para la edad (alrededor de los 25 años)", concluyó durante una conferencia de prensa en el Congreso de la American Diabetes Association (ADA) de 2019el investigador principal de los estudios TODAY, Dr. Philip S. Zeitler, Ph. D., profesor de pediatría-endocrinología, de la University of Colorado School of Medicine, en Aurora, Estados Unidos.

Además, varias niñas después se embarazaron; las complicaciones del embarazo fueron excepcionalmente elevadas, lo mismo que la mortalidad neonatal, en comparación con las tasas de fondo para niñas de la misma edad en la población general.

"Lo fundamental es que muchos de estos niños tienen una evolución muy rápida en cuanto a la pérdida de control de la glucemia y el desarrollo de complicaciones", comentó el Dr. Zeitler a Medscape Noticias Médicas.

"Así que por contraposición a la estrategia pediátrica habitual de: 'Bueno, esperemos y no demos fármacos adicionales’, creo que necesitamos reconocer que en efecto, en estos pacientes más jóvenes probablemente necesitamos un manejo aún más intensivo que en muchos adultos con diabetes de tipo 2", agregó el autor.

"Tienen una enfermedad más agresiva y cabe esperar que vivirán con la carga de enfermedad cardiovascular durante 50 años, así que creo que el mensaje fundamental es que no debemos titubear en tratar en forma intensiva a estos niños", añadió.

El moderador de la conferencia de prensa, Dr. Alvin C. Powers, de Vanderbilt University Medical Center, en Tennessee, Estados Unidos, estuvo de acuerdo en que los hallazgos son extremadamente inquietantes.

Nadie hubiera esperado estas tasas de complicaciones oculares, cardiacas, nerviosas, renales y del embarazo, en una duración relativamente breve de la diabetes, comentó a Medscape Noticias Médicas.

"Es muy alarmante para su salud en los próximos 10 a 15 años, porque no tenemos buen tratamiento para esto y no sabemos muy bien qué hacer", destacó.

Las cinco muertes fueron por infarto de miocardio, insuficiencia renal, sepsis, paro cardiaco posoperatorio y una sobredosis, agregó el Dr. Zeitler. Y precisamente en la semana previa, uno de los participantes en el estudio en su centro, que apenas tenía 26 años de edad, necesitó cirugía de derivación cardiaca triple.

"En conjunto, estas tasas ilustran las circunstancias personales y de salud pública serias cuando estos adultos jóvenes llegan a lo que debería ser el periodo más productivo de sus vidas", resumió.

Ciertamente, la evolución de la diabetes de tipo 2 diagnosticada en la juventud es diferente a la diagnosticada en adultos. "Se necesita urgentemente investigación para comprender mejor los motivos de la trayectoria más seria de la diabetes de tipo 2 de inicio en la juventud", resaltó.

Complicaciones cardiacas, renales, oculares, nerviosas y gestacionales

El Dr. Zeitler explicó que el estudio original TODAY incorporó a 699 adolescentes de 10 a 17 años de edad (media de edad, 14) a quienes recientemente se les diagnosticó diabetes de tipo 2 entre 2004 y 2011 en 15 centros.

Los participantes eran racial y étnicamente diversos: hispanoamericanos (40%); raza negra (33%); caucásicos (21%), u otra raza/grupo étnico (7%), y dos tercios eran mujeres.

Los resultados de TODAY, publicados en The New England Journal of Medicine en 2012, demostraron que la diabetes de tipo 2 "era más agresiva en niños que en adultos", y que los participantes tenían una rápida pérdida de la función de la célula beta.[2]

Cuando el estudio TODAY terminó en 2011, 572 participantes que tenían una media de edad de 18 años entraron en la fase 1 del estudio de seguimiento TODAY-2 en los mismos centros de estudio, que duró tres años.

Luego 517 participantes que tenían una media de edad de 21 años en 2014 se mantuvieron en la fase 2 del estudio TODAY-2, durante la cual recibieron atención en la población.

Actualmente, los participantes tienen una media de edad de 25 años y han padecido diabetes de tipo 2 durante una media de 7,5 años, y en algunos casos, hasta 12 años.

En promedio, al inicio del estudio TODAY los participantes tuvieron un índice de masa corporal de 34,9 kg/m2 y una hemoglobina glucosilada de 6,0%.

Al inicio de TODAY-2 tenían un índice de masa corporal de 36,3 kg/m2 y una hemoglobina glucosilada de 9,3%.

Las tasas de complicaciones aumentaron progresivamente durante los años subsiguientes al diagnóstico inicial de diabetes de tipo 2 de inicio en la juventud.

Durante el seguimiento de hasta 12 años, la frecuencia acumulada de aumento del colesterol de lipoproteínas de baja densidad se incrementó de 3% a 26%, y la frecuencia acumulada de hipertensión aumentó de 20% a 55%.

La ecocardiografía realizada al final del estudio TODAY, y de nuevo en TODAY-2, detectó resultados anormales en 30% de los participantes.

Durante el seguimiento hubo 38 eventos cardiovasculares adjudicados (arritmias, infartos de miocardio, insuficiencia cardiaca, disfunción del ventrículo izquierdo, trombosis de venas profundas, insuficiencia vascular, accidentes cerebrovasculares o ataques isquémicos transitorios) en 19 pacientes, para una tasa de 6,2 eventos cardiovasculares/1.000 pacientes/año.

La prevalencia de excreción anormal de albúmina aumentó de 8% al inicio a 42%, y la prevalencia de hiperfiltración se incrementó de 12% a 55%.

Hubo cuatro eventos renales adjudicados: dos pacientes tuvieron nefropatía crónica, lo mismo que nefropatía en etapa terminal, equivalente a 0,7 eventos de nefropatía/1.000 pacientes/año.

Y entre los 370 participantes en los que se obtuvieron fotografías del fondo ocular en 2011 y 2018 hubo una progresión "sustancial" de la retinopatía diabética.

Por ejemplo, 14% de participantes en TODAY tuvo retinopatía diabética no proliferativa leve, pero aproximadamente 6 años después, 22% de los participantes en TODAY-2 tenía retinopatía diabética no proliferativa leve.

Ninguno de los pacientes en TODAY tenía edema macular, pero 4% de pacientes en TODAY-2 lo desarrolló.

Hubo 142 eventos oculares adjudicados (retinopatía diabética no proliferativa, retinopatía diabética proliferativa, edema macular, cataratas y glaucoma) equivalente a 15,5 eventos de enfermedad ocular/1.000 pacientes/año.

Asimismo, hubo 14 eventos de neuropatía adjudicados en 12 pacientes, lo que equivale a 2,3 eventos de neuropatía/1.000 años-paciente, señaló el Dr. Zeitler.

La prevalencia de neuropatía diabética, determinada mediante una prueba con monofilamento anormal, aumentó a 8% hacia el año 12.

Retinopatía diabética y neuropatía fueron más frecuentes entre los participantes que no mantenían el control de la glucemia.

Desenlaces gestacionales, maternos y neonatales

De 2005 a 2019 hubo 236 embarazos con desenlaces documentados entre unas 350 niñas y mujeres jóvenes.

De estos embarazos, 11,9% terminó en aborto espontáneo (en comparación con una tasa nacional de 10% - 15%); hubo 3,8% de óbitos fetales (en comparación con 0,4%), y 23,7% de los lactantes fue prematuro (en comparación con 6,9% - 9,9%).

El peso de los lactantes al nacer también fue anormal, y 15,9% tuvo muy bajo peso al nacer (en comparación con 8,3), y a la inversa, 18,9% tuvo macrosomía (peso al nacer > 4.000 g), en comparación con 8,2% en la población general.

Asimismo, 28,7% de los lactantes tuvo hipoglucemia neonatal (en comparación con 2,1%); 14,9% insuficiencia respiratoria (7%) y 8,5% presentó una anomalía cardiaca frente a una tasa de 1% en la población general.

Además, hubo una hospitalización de 35,6%, ya que las niñas presentaron complicaciones maternas, en comparación con 14% en la población general: 18,1% desarrolló preeclampsia, y 37,5% tuvo hipertensión materna.

"Las tasas muy elevadas de complicaciones del embarazo en la madre y en la descendencia son perturbadoras", puntualizó el Dr. Zeitler.

Dijo que los investigadores de TODAY efectuarán seguimiento a la descendencia de estas niñas para vigilar su progreso.

El presente estudio ayudó a fundamentar nuevas guías clínicas para el manejo de pacientes con diabetes de tipo 2 de inicio en la juventud, las cuales reconocen que esta enfermedad en los jóvenes es diferente; tales guías fueron emitidas por la American Diabetes Association en diciembre de 2018, concluyó.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....