Grabado el 10 de junio de 2019, San Francisco, Estados Unidos. El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.
Hola, bienvenidos a Medscape en Español, soy José Gotés.
Quisiera comentarles algunos estudios y temas a los que se les ha dado mayor relevancia durante el Congreso de la American Diabetes Association (ADA) de 2019.
Estudios en diabetes de tipo 1
Primero hablaremos sobre teplizumab, un anticuerpo monoclonal anti-CD3 que fue administrado a familiares de pacientes con diabetes de tipo 1 y alto riesgo para desarrollar la enfermedad, en los que teplizumab retrasó la aparición de la enfermedad de manera significativa, hasta casi 2 años. Este es un estudio muy importante, porque es el primero que muestra cómo un agente biológico puede usarse para retrasar la aparición de la diabetes de tipo 1, lo que abre posibilidades en este ámbito.
Sobre esta misma línea, otro estudio interesante en personas con diabetes de tipo 1 de nueva aparición mostró que dosis bajas de globulina antitimocito preservan la secreción de péptido C a los dos años de la administración, con una baja tasa de efectos adversos.
Estrategias para diabetes de tipo 2 en los pacientes jóvenes
Después, los estudios RISE y TODAY-2, si bien son trabajos diferentes y con objetivos distintos, mostraron que en poblaciones jóvenes con diabetes de tipo 2 la función de las células beta se encuentra muy deteriorada, incluso mayor a los adultos, y que la tasa de complicaciones macrovasculares y microvasculares se encuentra acelerada, por lo que se requieren estrategias efectivas de manejo para pacientes en estas edades.
Desenlaces cardiovasculares y renales de fármacos antidiabéticos
Uno de los estudios más esperados fue DECLARE-TIMI 58. En este trabajo, que es el que mayor cantidad de sujetos ha reclutado y el de mayor duración de los estudios con inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2, dapagliflozina, mostró mejorar un compuesto de eventos cardiovasculares, en particular en el subgrupo de personas con falla cardiaca y fracción de eyección reducida. Asimismo, mostró beneficios en desenlaces renales. Esta experiencia se agrega a lo ya conocido con otros inhibidores de cotransportador sodio-glucosa tipo 2, lo que repercute en el manejo de una gran cantidad de personas con diabetes de tipo 2.
Por primera ocasión se revelaron los resultados de REWIND, el estudio de seguridad cardiovascular con dulaglutida, uno de los análogos de péptido similar al glucagón-1, semanales. Como se esperaba, dulaglutida redujo un compuesto de eventos cardiovasculares, en especial de los episodios vasculares cerebrales isquémicos, en una población con y sin alto riesgo cardiovascular; esto último es interesante por la posibilidad de utilizar dicho fármaco en personas con riesgo cardiovascular más bajo.
Por último, se darán a conocer los resultados de otros trabajos importantes como CAROLINA, que comparó el desempeño cardiovascular de linagliptina y glimepirida, siendo el primero de los estudios cardiovasculares con un comparador activo como glimepirida. Este trabajo aportará información relevante sobre la seguridad cardiovascular de las sulfonilureas, situación que ha sido controversial por varios años.
Esto es todo. Muchas gracias por su atención, soy José Gotés, para Medscape en Español.
Siga al Dr. José Gotés de Medscape en Español en Twitter @GotesJose . Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2019
Citar este artículo: Algunas cosas que aprendimos en el Congreso de la American Diabetes Association (ADA) de 2019 - Medscape - 21 de jun de 2019.
Comentario