El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.
Dr. José Gotés Palazuelos: Hola, bienvenidos a Medscape en Español, nos encontramos en el Congreso de la American Diabetes Association (ADA) de 2019, desde San Francisco, Estados Unidos.
Soy José Gotés y el día de hoy nos acompaña el Dr. Rubén Silva Tinoco, director de la Clínica Especializada en el Manejo Integral de la Diabetes Iztapalapa, en la Ciudad de México, y nos va a comentar sobre los objetivos y resultados de su trabajo.
Dr. Silva, ¿cuáles fueron los objetivos de su trabajo?
Dr. Rubén Silva Tinoco: El 8 de junio presentamos la información de dos trabajos relacionados a la intervención que estamos desarrollando en la clínica, justamente con pacientes que se atienden en sector salud de nuestra ciudad.[1] En estos pacientes hemos diseñado una estrategia enfocada en favorecer que el paciente aprenda a vivir de mejor forma con su enfermedad a través de una estrategia encaminada a que el paciente desarrolle habilidades y empiece a implementar hábitos de autocuidado que faciliten el manejo de su enfermedad y eso nos permita tener mejores resultados clínicos.
Dr. José Gotés Palazuelos: Entonces estaban buscando en este caso ese proceso, cada vez más actual de empoderar al paciente cada vez más en diabetes.
Dr. Rubén Silva Tinoco: Efectivamente eso, tratar de que el paciente se empodere acerca del cuidado de su salud y presentamos trabajos que revelan como en nuestra población este tipo de estrategias se están traduciendo en resultados favorables, en este caso mostramos como los pacientes que participan en ciertas estrategias mejoran ciertos hábitos de autocuidado como cuidado en la alimentación y de la mano de esto, el pacientes pierde peso y mejora su control glucémico.
Dr. José Gotés Palazuelos: En relación a estos resultados, nos podrías comentar más detalles ¿cuál fue la medida basal de las personas, ya sea en peso, índice de masa corporal? ¿Cuáles fueron los resultados bioquímicos relacionados con el control glucémico? Todo esto, antes y después de la intervención.
Dr. Rubén Silva Tinoco: Sí, con respecto por ejemplo al peso, los pacientes en promedio, aquellos que caen en la categoría de sobrepeso u obesidad, están perdiendo alrededor de 2 kg, que parece ser poco, pero en un grupo de pacientes que en promedio pierda 2 kg, desde el punto de vista poblacional, tiene un gran impacto. Con respecto al control glucémico los pacientes disminuyen alrededor de 2,3% la HBA1c, son pacientes que a su llegada a la clínica presentan mucho descontrol, sin embargo disminuyen casi 2% de la HBA1c, traduciéndose en un control glucémico.
Dr. José Gotés Palazuelos: Y además de esto, quisiera saber si ustedes ¿han podido ver un impacto en otros aspectos, por ejemplo, presión arterial, control de lípidos?
Dr. Rubén Silva Tinoco: Sí, para esta ocasión todavía no hemos traído los resultados en otros desenlaces u objetivos de control para las personas que viven con diabetes, pero ten un futuro mostraremos como también otros desenlaces o indicadores de buen control de la diabetes también mejoran; justamente como el control de la presión arterial, la mejoría en los niveles de lípidos y otros desenlaces que estamos evaluando en la clínica y a veces no se mencionan tanto, pero creemos que son importantes, como la mejoría en la calidad de vida, la percepción de ella calidad de vida enfocada a la salud.
Dr. José Gotés Palazuelos: El enfoque en la clínica, por lo que pude observar, es multidisciplinario. ¿Qué comentarías sobre la necesitada de implementar estos modelos multidisciplinarios en las personas que viven con diabetes?
Dr. Rubén Silva Tinoco: Sí, sin lugar a dudas la diabetes, considero que todos entendemos que se debe tener un enfoque distinto al que tradicionalmente se ha venido dando. Y sin lugar a dudas, la integración de equipos interdisciplinarios o transdisciplinarios, está demostrando que mejora el control de las personas que viven con diabetes y si esto lo ligas a un programa educativo estructurado para que el paciente mejores su autociudado en diabetes, es una combinación que nosotros en la clínica percibimos que es exitosa y que nos ha permitido mostrar estos resultados.
Dr. José Gotés Palazuelos: Excelente Rubén, la verdad felicidades por su trabajo, solamente deseándole que continúen con estos esfuerzos y pues te agradecemos que hayas estado con nosotros.
Dr. Rubén Silva Tinoco: Muchas gracias por la invitación.
Dr. José Gotés Palazuelos: Gracias por seguimos en Medscape en Español, hasta la próxima.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado
|
Medscape © 2019
Citar este artículo: Efectos de un programa interdisciplinario y educativo de autocuidado en una clínica especializada en diabetes - Medscape - 12 de jun de 2019.
Comentario