Mini Examen Clínico: Arritmias

Dra. Yasmine S. Ali

Conflictos de interés

20 de mayo de 2019

Aproximadamente de 40% a 86% de los sobrevivientes de una parada cardiaca presentan cardiopatía coronaria con estenosis > 75%, según la edad y el género de la población estudiada.[9] El hallazgo histopatológico más frecuente en autopsias de personas fallecidas por fibrilación ventricular es la aterosclerosis extensa.[10]

Un antecedente de disfunción VI (fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 30% - 35%) es el principal factor de riesgo de muerte súbita por fibrilación ventricular. También son importantes los factores de riesgo relacionados con cardiopatía coronaria, y por consiguiente, con infarto de miocardio y miocardiopatía isquémica, como antecedente familiar de cardiopatía coronaria prematura, tabaquismo, dislipidemia, hipertensión, diabetes, obesidad y vida sedentaria. Algunas consideraciones específicas son:

  • Cardiopatía coronaria.

  • Parada cardiaca previa.

  • Síncope o presíncope.

  • IM previo, sobre todo en los 6 meses previos.

  • Fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 30% - 35%.

  • Antecedente de ectopia ventricular frecuente (> 10 extrasístoles por hora o taquicardia ventricular no sostenida).

  • Descenso de la presión arterial sistólica o ectopia ventricular en las pruebas de esfuerzo, sobre todo si se asocia a isquemia miocárdica aguda.

  • Miocardiopatía dilatada de cualquier causa (pero con más frecuencia isquémica o idiopática).

  • Miocardiopatía hipertrófica, obstructiva o no obstructiva.

  • Uso de fármacos inotrópicos, sobre todo en pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada o isquemia miocárdica.

  • Cardiopatía valvular (estenosis o insuficiencia aórtica o mitral grave no corregida; sustitución valvular en los 6 meses previos).

  • Miocarditis.

La presencia de fibrilación auricular solo puede confirmarse con electrocardiograma. Además, el electrocardiograma está indicado en todos los pacientes que hayan sufrido una fibrilación ventricular porque puede proporcionar información de la enfermedad subyacente causante del episodio. La ecocardiografía de señal promediada tiene poca utilidad.[11] En pacientes con miocardiopatía dilatada (a diferencia de los pacientes con miocardiopatía isquémica), el aumento de la ectopia ventricular asintomática y la taquicardia ventricular no sostenida no son factores predictivos de fibrilación ventricular.

Aproximadamente 80% de las personas con miocardiopatía dilatada presenta estos hallazgos en la monitorización con Holter, de ahí su escasa utilidad diagnóstica.

La fibrilación ventricular aguda se trata según los protocolos de Soporte Vital Cardiaco Avanzado (ACLS).[12] A pesar de que el golpe precordial es menos apropiado para la fibrilación ventricular que para la taquicardia ventricular, actualmente no se considera apropiado en ninguno de los dos casos. Solo debe usarse si se observa una parada sin disponibilidad inmediata de un desfibrilador.

Para más información sobre fibrilación ventricular, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....