Revisión de Artículos: Taquipnea transitoria y bronquiolitis, fertilización in vitro y cáncer infantil, y síndrome de muerte súbita infantil

Dr. Jesús Hernández Tiscareño

Conflictos de interés

15 de mayo de 2019

En este contenido

Dr. Jesus Hernández Tiscareño

En esta sección estarán disponibles los resúmenes de artículos recientes, publicados en las principales revistas científicas de pediatría, analizados por el Dr. Jesús Hernández. El Dr. Hernández Tiscareño es egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursó un posgrado en Pediatría y Terapia Intensiva Pediátrica. Actualmente es adscrito en el Hospital de Cardiología, del Centro Médico Nacional Siglo XXI y del Centro Médico Nacional 20 de noviembre, en la Ciudad de México.

Taquipnea transitoria del recién nacido y riesgo de hospitalización debido a bronquiolitis por virus sincitial respiratorio 

La taquipnea transitoria del recién nacido es una afección autolimitada caracterizada por la dificultad respiratoria, que desaparece espontáneamente en aproximadamente 1 a 3 días. Se trata de una enfermedad respiratoria que se presenta desde el momento del nacimiento del niño, secundario a la inadecuada movilización del líquido pulmonar en la transición de la vida intrauterina y extrauterina.

Se ha asociado con cesárea electiva, baja edad gestacional al nacer, género masculino y bajo peso al nacer.

La patología se ha relacionado con el desarrollo de asma infantil y síntomas de sibilancias; la razón de esta asociación sigue sin aclararse. El virus sincitial respiratorio es el patógeno más común que causa bronquiolitis en niños. En los países desarrollados, entre 2% y 3% de los niños < 1 año de edad están hospitalizados por bronquiolitis por virus sincitial respiratorio, y es una de las causas más frecuentes de hospitalización en lactantes. Se han identificado varios factores de riesgo para la hospitalización por virus sincitial respiratorio, como parto prematuro, enfermedad pulmonar crónica y cardiopatía congénita, entre los más importantes. Los estudios en modelos animales y cultivos celulares han demostrado que el virus sincitial respiratorio disminuye la eliminación del líquido alveolar al inhibir el transporte de líquido pulmonar impulsado por sodio.

Como una fisiopatología similar está asociada con la taquipnea transitoria del recién nacido, Heinonen y sus colaboradores plantean la hipótesis de que estas dos patologías en la disfunción del transporte de iones epiteliales podrían estar conectadas y que los lactantes con antecedentes de taquipnea transitoria del recién nacido podrían tener un mayor riesgo de infección grave por virus sincitial respiratorio.

Se realizó un estudio de cohorte basado en la población, que incluyó a todos los niños vivos nacidos en Finlandia durante el periodo de estudio de enero de 1996 a diciembre de 2015. Los datos se obtuvieron del registro médico de nacimiento (edad gestacional, modo de parto, género, peso al nacer, multiplicidad, paridad, tabaquismo materno), y del registro nacional hospitalario (niños con diagnóstico de bronquiolitis).

Los datos de estos dos registros se vincularon mediante un código de identidad. Durante el periodo de estudio, 1’163.414 niños nacieron en Finlandia. De estos, 69.518 fueron excluidos del estudio debido a la prematuridad (< 37 semanas de gestación) y 51.851 debido a anomalías congénitas. De los niños restantes (1’042.045), 16.327 (1,57%) fueron diagnosticados con taquipnea transitoria del recién nacido y 12.345 (1,18%) fueron hospitalizados debido a bronquiolitis por virus sincitial respiratorio durante el primer año de vida.

La tasa de hospitalización por virus sincitial respiratorio fue mayor en niños con antecedentes de taquipnea transitoria del recién nacido, en comparación con niños sin este diagnóstico (260/16.327 [1,59%] frente a 12.085/1’025.718 [1,18%], respectivamente; p < 0,0001).

Después de realizar el ajuste por edad gestacional, modo de parto, género, peso al nacer, partos múltiples, hermanos mayores y tabaquismo materno, la taquipnea transitoria del recién nacido se asoció con mayor riesgo de hospitalización por virus sincitial respiratorio (OR: 1,31; IC 95%: 1,16 - 1,48).

La asociación fue estadísticamente significativa en los niños menores de 6 meses de edad (OR: 1,24; IC 95%: 1,08 - 1,42), y en los niños de 6 - 12 meses, OR: 1,65; IC 95%: 1,26 - 2,18) en el momento del diagnóstico de virus sincitial respiratorio.

Lo más importante
En este estudio de registro basado en la población se encontró una asociación entre el diagnóstico de la taquipnea transitoria del recién nacido al nacer y la hospitalización por bronquiolitis por virus sincitial respiratorio durante el primer año de vida, siendo el primer informe de asociación entre estas dos patologías.
Además de identificar un nuevo factor de riesgo para la hospitalización por virus sincitial respiratorio, estos hallazgos plantean inquietudes acerca de la naturaleza transitoria de la taquipnea transitoria del recién nacido. La causalidad entre estas dos patologías podría proporcionar una indicación de oportunidades de tratamiento profiláctico con el objetivo de disminuir el riesgo de hospitalización por virus sincitial respiratorio.
REFERENCIA
  • Heinonen S, Süvari L, Gissler M, Pitkänen O, y cols. Transient Tachypnea of the Newborn Is Associated With an Increased Risk of Hospitalization Due to Respiratory Syncytial Virus Bronchiolitis. Pediatr Infect Dis J. Abr 2019;38(4):419-421. doi: 10.1097/INF.0000000000002057. PMID: 30882737. https://doi.org/10.1097/INF.0000000000002057. Fuente

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....