Trabajo de campo moderno: terapia en línea contra la adicción a internet

Heike Dierbach

Conflictos de interés

17 de abril de 2019

BERLÍN, DEU. ¿Terapia en línea contra la adicción a internet? Suena contraproducente, "algunos piensan que esta terapia aumenta la adicción", señaló el Dr. Bert te Wildt, jefe médico de la clínica psicosomática Kloster Dießen en Baviera, Alemania, y director de la clínica de adicción en línea OASIS en el LWL-University Hospital Bochum, "pero no es tan sencillo".

El Dr. Te Wildt explicó durante el Congreso Alemán Psychosomatic Medicine and Psychotherapy en Berlín, por qué la terapia en línea puede ser una especie de trabajo callejero[1]: "La terapia en línea acoge a los afectados en el mismo lugar en donde se desarrolla su adicción". Los resultados del programa en linea de atención a adicción al internet OASIS muestran que esto puede ser útil, pero también tiene sus inconvenientes

La consulta en línea es intensiva

El programa OASIS comienza con un autoexamen. "Hay un módulo para los afectados y otro para los familiares", explicó el Dr. Te Wildt. Por ejemplo, los pacientes deben indicar si se encuentran irritables, si pueden abstenerse de ingresar a internet o si alguna vez han intentado (sin éxito) reducir su consumo.

La terapia en línea acoge a los afectados en el mismo lugar en donde se desarrolla su adicción. Dr. Bert te Wildt

Si se cumplen tres o más criterios, el sistema invita a los usuarios a crear una cuenta y participar en el programa de consulta. Luego reciben más cuestionarios científicos en línea para aclarar el diagnóstico, seguidos de una consulta en línea por videoconferencia. Esto no es muy diferente de una consulta real, obteniendo la anamnesis y una entrevista diagnóstica estructuradas. "Es muy intensiva", agregó el Dr. Te Wildt.

En el contexto del diagnóstico, los provedores de salud buscan la posibilidad de realizar una terapia "real" en el lugar de residencia del cliente. Aproximadamente dos semanas después se realiza otra consulta en línea. El objetivo es motivar al participante a comenzar la terapia. Tres meses después se verifica si se inició.

Existe gran interés en el programa OASIS: hasta el momento, el autoexamen se ha completado aproximadamente 27.000 veces por participantes en todos los estados del país. La edad promedio fue de 33 años y 77% era del género masculino; 55% con un notable consumo de internet.

Dos consultas en línea parecen ser insuficientes para motivar a los participantes a recibir la terapia presencial. Dr. Bert te Wildt

Sin embargo, solo una pequeña proporción de los afectados participó en el programa (222 personas). "No estamos satisfechos con esto", admitió el Dr. Te Wildt. Además, de aquellos con diagnóstico de adición a internet que recibieron tratamiento, la mayoría era del género masculino (96,9%). Los contenidos de mayor consumo en internet fueron los videojuegos (51%), seguidos del cibersexo y la pornografía (30%).

En promedio, el consumo de internet disminuyó una hora

La mayoría de los participantes calificó el programa OASIS como positivo: 67% reportó que le mostró maneras de salir de la dependencia de internet. El consumo promedio de internet por día se redujo de 8,03 a 6,8 horas.

La transición a una terapia presencial funcionó muy bien en Bochum, donde los clientes ya conocían al dentista que dio la consulta (por videoconferencia). Sin embargo, en el resto de Alemania solo 41% de los encuestados informó haber recibido la terapia.

Este medio parece ser más adecuado para el asesoramiento que para la terapia. Dr. Bert te Wildt

"Dos consultas en línea parecen ser insuficientes para motivar a los participantes a recibir la terapia presencial", comentó el Dr. Te Wildt. Los expertos esperan que pronto haya posibilidad de proporcionar el programa OASIS en todas las clínicas y centros de asesoramiento del país, para que los pacientes puedan comunicarse en línea con el terapeuta más cercano.

La conclusión del Dr. Te Wildt sobre la pregunta "¿Terapia en línea contra la adicción a internet?" Es mixta. "Este medio parece ser más adecuado para el asesoramiento que para la terapia". Pudiendo ayudar a construir los vínculos para recibir y mantener la terapia.

El cuidado posterior a la consulta en línea sin duda tendría sentido. "Pero el contacto personal es muy importante en este trastorno, ya que a menudo se trata de personas que tienen problemas para relacionarse con el mundo real".

Además del programa OASIS hay algunos otros programas de ayuda en línea para la adicción a internet en Alemania. El Federal Center for Health Education, por ejemplo, ofrece un autoexamen y un programa de asesoramiento de 4 semanas en el sitio web ins-netz-gehen.de. Esto incluye ayuda para controlar el uso de los medios, pero también ofrece una conversación a través del chat de voz.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook,Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....