Revisión de Artículos: Estudios destacados en cardiopatía isquémica presentados en ACC 2019

Dr. Juan Pablo Costabel 

Conflictos de interés

2 de abril de 2019

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

En este contenido

Nueva evaluación de la estrategia de acceso femoral frente al acceso radial en infarto con elevación del segmento ST

Al día de hoy contamos con varios estudios clínicos que evalúan la mejor estrategia de acceso para la cinecoronariografía en síndromes coronarios agudos. Algunos de ellos son neutros y otros a favor del acceso radial, incluyendo en general pacientes con síndromes coronarios agudos con y sin elevación del segmento ST.

En esta ocasión, los investigadores del estudio SAFARI-STEMI quisieron evaluar la estrategia en una población exclusiva de infartos con elevación del ST. Se aleatorizó a 2.292 pacientes con una edad media de 62 años, 77% de hombres y 93% en Killip I.

La mortalidad a 30 días fue de 1,5% con acceso radial frente a 1,3% con acceso femoral (p = 0,69), sin diferencias en la incidencia de reinfarto o accidente cerebrovascular.

En relación al sangrado, no se hallaron diferencias significativas al clasificarlos como TIMI mayor o menor, BARC ni en la tasa de transfusiones.

Lo más importante

Los resultados del estudio SAFARI-STEMI sugieren que en centros con acceso femoral de alta calidad, la estrategia no es inferior al radial.

REFERENCIA
  • Le May MR, Wells GA, So DY, Yeong Chong A, y cols. The Safety and Efficacy of Femoral Access vs. Radial Access in ST-Elevation Myocardial Infartcion (SAFARI-STEMI) trial. 68th Annual Scientific Session American College of Cardiology. Presentado el 18 de marzo de 2019; Nueva Orleans, Estados Unidos.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....