Especialistas en medicina interna de Latinoamérica emiten recomendaciones para el manejo de la hipertensión arterial

Matías A. Loewy

18 de marzo de 2019

PUNTA DEL ESTE, URY. Miembros de 13 sociedades de medicina interna de la región acaban de publicar las primeras recomendaciones propias para el manejo de la hipertensión arterial en adultos, con propuestas específicas para prevenciones primaria, secundaria, terciaria y hasta cuaternaria.[1] 

Algunos aspectos de estas guías fueron discutidos durante el XI Congreso Latinoamericano de Medicina Interna - SOLAMI 2019, que se celebró en esta ciudad del 13 al 16 de marzo.

Se trata de una novedad en el campo de la hipertensión. A pesar de que la mayoría de los pacientes hipertensos en la región es atendida por médicos clínicos, médicos generales o especialistas en medicina interna, hasta ahora los cardiólogos habían hegemoneizado o conducido la producción de guías específicas de diagnóstico y tratamiento.

Dr. Pascual Valdez

"Me atrevería a decir que es única en el mundo", aseguró a Medscape en Español uno de los autores correspondientes, Dr. Pascual Valdez, especialista en medicina interna y terapia intensiva, y presidente de la Sociedad Argentina de Medicina.

"Los clínicos tenemos una mirada más general del paciente, una mirada transversal, que nos permite ver no solamente el tema de la hipertensión arterial o las complicaciones más comunes, sino que además vemos al paciente en su contexto".

Recomendaciones latinoamericanas para el manejo de la hipertensión arterial en adultos o RELAHTA 2, son las nuevas guías y se encuentran publicadas en la Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna.

Estas se suman a los antecedentes de una flamante guía argentina y a una primera parte de las recomendaciones latinoamericanas para el manejo de la hipertensión arterial en adultos, lanzada en octubre de 2018, que se enfocó sobre todo a los aspectos más relevantes de la epidemiología, la fisiopatología, el diagnóstico y algunas pautas terapéuticas.[2,3] Los autores integran el Foro Internacional de Medicina Interna, constituido en Buenos Aires en noviembre de 2016.

"La clínica médica es la especialidad que permite agregar el enfoque biográfico al biológico, comprender e interpretar no solo el problema de salud, sino sus causas y consecuencias (que muchas veces suelen corresponder a diferentes parénquimas, lo cual en el modelo fragmentado haría transitar al paciente por distintas especialidades)", justifica el documento. "Los pacientes con hipertensión suelen ser complejos y pluripatológicos", resaltó el Dr. Valdez.

El texto añade: "El bajo porcentaje de pacientes con hipertensión controlados obliga a todos los profesionales involucrados en su manejo a optimizar recursos y detectar problemas que se asocien a un control deficitario, como subutilización del tratamiento farmacológico, baja tasa de pacientes tratados con estrategia combinada, falta de prescripción adecuada de los cambios en el estilo de vida, baja adherencia terapéutica e inercia clínica".

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....