La remisión de virus de la inmunodeficiencia humana en el nuevo "paciente de Londres" aumenta las esperanzas 

Heather Boerner

Conflictos de interés

11 de marzo de 2019

SEATTLE, USA. Un hombre londinense no ha tenido virus de inmunodeficiencia humana detectable en su sistema durante 18 meses, pese a no haber recibido tratamiento durante ese periodo.[1,2]

La remisión surgió después de que el paciente se sometió a un trasplante de células precursoras. Esto lo convirtió en el segundo hombre en la historia (después del paciente de Berlín) en haber logrado la remisión de la infección por virus de inmunodeficiencia humana después de tal trasplante. Esto ha planteado dudas en relación a que podría estar curado de la infección por virus de inmunodeficiencia humana.

"El paciente de Berlín no fue una anomalía", escriben el Dr. Ravindra Gupta, del University College London, y su equipo, en su artículo publicado en la versión electrónica de Nature.[1]

Sin embargo, es improbable que esto origine la aplicación generalizada de trasplantes de células precursoras en personas infectadas por virus de inmunodeficiencia humana, indicó el Dr. Gupta, quien describió el caso en la Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CRIO) de 2019.[2]

Es solo "un pequeño paso en la dirección correcta", comentó a Medscape Noticias Médicas. "Pero con suficientes pasos pequeños podemos llegar a donde necesitamos estar".

Lo mismo que infección por virus de inmunodeficiencia humana, el paciente de Berlín, Timothy Brown, al igual que el nuevo paciente referido como ‘el paciente de Londres’, tenían cánceres agudos que requirieron un trasplante de células precursoras, un tratamiento doloroso e invasivo que se utiliza después de que han fracasado otros tratamientos.

En el caso de Brown era leucemia. En el caso del paciente de Londres fue linfoma de Hodgkin en etapa 4, un cáncer no relacionado con síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que es más frecuente entre personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana.

Los dos pacientes también tuvieron donantes de células precursoras con dos mutaciones genéticas que eliminan el receptor CCR5 de la superficie de la célula T CD4. Sin ese receptor, la mayoría de las cepas del virus de inmunodeficiencia humana no puede lograr acceso a la célula y no se puede diseminar, y (¡bingo!) es el fin del virus de inmunodeficiencia humana.

El paciente de Londres 

Estos trasplantes de células precursoras y tratamientos de cáncer en general establecen un entorno singular que puede ser hostil al virus de inmunodeficiencia humana.

En primer lugar, la quimioterapia destruye el sistema inmunitario, esencialmente arrasando con muchos de los reservorios donde se oculta el virus de inmunodeficiencia humana, listo para replicarse y reinfectar a la persona cuando se suspende el tratamiento. En segundo lugar, nuevas células precursoras que no expresan CCR5 se injertan en el sistema inmunitario diezmado de la persona.

"El tejido donado se convierte en tu tejido", explicó el Dr. Gupta.

Si la quimioterapia elimina reservorios, si el cáncer no presenta recidiva y si el nuevo tejido donado vuelve a poblar el sistema inmunitario con células resistentes al virus de inmunodeficiencia humana, "las probabilidades de remisión son muy buenas", destacó.

Cuando el equipo del Dr. Gupta comenzó su estudio, a sugerencia de un hematólogo interconsultante, no tenían mucha esperanza de que funcionaría. No porque todos esos factores no fueran verdad, sino porque hay muchas cosas que pueden salir mal.

"Pensé que el cáncer se volvería a presentar o que el paciente tendría una reactivación por algún motivo. Estás tratando de no ser demasiado optimista", indicó el Dr. Gupta. "Pero en secreto estaba muy esperanzado en torno a las perspectivas".

Vigilancia y espera

A medida que se acercaba la fecha del trasplante, el equipo continuó evaluando las células del paciente en busca de reservorios de virus de inmunodeficiencia humana, observando mientras la quimioterapia arrasaba con las células inmunitarias en todas partes. Cuando encontraron un donante de células precursoras, se complacieron en descubrir que la persona más compatible para el paciente también había resultado con una mutación genética en ambos brazos que eliminó los receptores CCR5.

Durante todo este periodo, el paciente permaneció con tratamiento antirretroviral. No obstante, después del trasplante los investigadores comenzaron a verificar las células T CD4 y CD8 del paciente para ver si todavía tenían receptores CCR5 en sus superficies. Si los tenían, habría significado que el trasplante no hubiera logrado su meta secundaria de resistir al virus de inmunodeficiencia humana.

Pero no tenían los receptores. El tejido donado se había convertido en tejido del paciente.

El paciente, que había evitado tratamiento para el virus de inmunodeficiencia humana durante nueve años después de su diagnóstico, ahora estaba renuente a suspenderlo, pese a desear ver si había experimentado una reactivación de virus de inmunodeficiencia humana.

"Tuve que decirle, 'no sé si esto va a funcionar', no lo puedes asegurar de ninguna manera", destacó el Dr. Gupta. "Y sin embargo, había esta esperanza porque le dijimos que era una posibilidad".

Por último, 510 días después del trasplante el hombre decidió suspender el tratamiento. Luego el equipo del Dr. Gupta lo observó esperando una reactivación viral.

"Tratas de olvidarte de ello para no mantenerte contando los días", comentó el Dr. Gupta. "Y luego cada cierto tiempo dices, 'ya pasaron otros dos meses'. Fue una sensación agradable ver esa progresión".

Pero pasaron los meses. En el lenguaje del estudio: 12 semanas, 32 semanas, 41 semanas transcurrieron sin reactivación del virus. En todos esos intervalos de seguimiento los receptores previos de trasplante de células precursoras habían tenido incremento de los niveles de virus de inmunodeficiencia humana. Después de esos puntos de seguimiento, "cada vez se vuelve más una realidad: esto podría funcionar", destacó.

Ahora, 18 meses más tarde, aún no hay signos de una reactivación del virus de inmunodeficiencia humana.

Y esto es a pesar de que el paciente de Londres recibió mucho menos tratamiento que el paciente de Berlín. El paciente de Londres recibió un trasplante en vez de dos, y no tuvo radiación después del tratamiento.

"Esto es realmente importante, pues significa que la severidad del tratamiento es menor de lo que pensábamos", agregó.

Los hallazgos, escribieron el Dr. Gupta y sus colaboradores, "respaldan el desarrollo de estrategias para curar la infección por virus de inmunodeficiencia humana con base en la prevención de la expresión de CCR5".

Inusual y no escalable

Aunque el hallazgo es extraordinario, no necesariamente representa una nueva forma de curar el virus de inmunodeficiencia humana, señaló el Dr. Anthony Fauci, jefe del National Institute of Allergies and Infectious Diseases, del National Institutes of Health. Lo que aprendimos del caso de Brown es que una corazonada científica (manipular el CCR5 para evitar que el virus de inmunodeficiencia humana infecte a las células) resultó cierta.

No obstante, el caso de Londres no ha ampliado nuestro conocimiento más allá de la prueba de concepto previa, añadió.

"No creo que haya algo nuevo en todo esto que no supiéramos de Tim Brown", manifestó el Dr. Fauci a Medscape Noticias Médicas.

"Si luego quieres decir, 'así es como vamos a aumentar a mayor escala el tratamiento', no es factible. Lo que quiero decir es que si resulta que tienes un linfoma o una leucemia y de cualquier manera necesitas un procedimiento draconiano como un trasplante, entonces esta es una buena forma de tal vez matar dos pájaros de una pedrada", señaló.

Pero por sí solo, no introduce ningún nuevo camino en la investigación. "Esto no es ampliamente aplicable y no es generalizable bajo ninguna circunstancia".

El estudio fue financiado por Wellcome Trust. Los Dres. Gupta y Fauci han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....