
El desarrollo del tratamiento para el linfoma no Hodgkin en niños y adolescentes ha sido una historia exitosa de oncología pediátrica. Las tasas de sobrevida sin complicaciones para el linfoma no Hodgkin en niños y adolescentes se acercan a 90% para linfoma no Hodgkin con linaje de células B maduras (linfoma de Burkitt y linfoma difuso de células B grandes); a 80% para los linfomas linfoblásticos y a 70% para linfoma anaplásico de células grandes.[3]
Este éxito se basa principalmente en una mayor comprensión de la biología del linfoma, la descripción de los subtipos de linfoma no Hodgkin, el desarrollo de factores de riesgo para la estratificación de los pacientes, la optimización de los regímenes de poliquimioterapia específicos de subtipo y la colaboración de grupos de estudio en todo el mundo.[6] Sin embargo, el desarrollo de la quimioterapia ha alcanzado sus límites para los subgrupos principales.
Obtener una cura para el linfoma no Hodgkin pediátrico podría lograrse mediante la introducción de otra opción de tratamiento que se ha convertido en una herramienta cada vez más poderosa contra los tumores en la última década: la inmunoterapia. La inmunoterapia pasiva con el anticuerpo anti-CD20 rituximab combinado con quimioterapia es ahora un tratamiento estándar para adultos con linfoma no Hodgkin B agresivo maduro y se continúan explorando nuevos anticuerpos.[7,8]
Incluso para rituximab, los datos en niños todavía se limitan a los primeros ensayos clínicos con un ensayo conformacional actualmente en curso.[9,10]
Las principales razones que inhibieron el desarrollo clínico de rituximab para niños incluyen la alta tasa de curación con quimioterapia estándar, los posibles efectos tardíos desconocidos en el desarrollo del sistema inmunitario de los niños y los diferentes subtipos de linfoma no Hodgkin pediátricos, en comparación con los adultos.
La inmunotoxina anti-CD30, brentuximab vedotin, actualmente está autorizada para el tratamiento de adultos con linfoma de Hodgkin recidivante o linfoma anaplásico de células grandes.
El primer estudio en niños (ensayo internacional patrocinado por la compañía C25002, que incluye casos en los Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, México, Países Bajos, España y Reino Unido) todavía está inscribiendo pacientes y es un desafío debido a bajo número de niños con linfoma anaplásico de células grandes con recaídas disponibles.
El Children's Oncology Group se está inscribiendo actualmente en un estudio aleatorizado de primera línea de fase II que agrega brentuximab vedotin a la quimioterapia estándar para linfoma anaplásico de células grandes.[11]
Para más información sobre el tratamiento del linfoma no Hodgkin, lea aquí.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook,Twitter, Instagram y YouTube.
Contenidos Relacionados |
© 2019 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini Examen Clínico: Evalúe sus conocimientos sobre linfoma no Hodgkin - Medscape - 8 de marzo de 2019.
Comentario