El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.
Hola, soy el Dr. Jorge Thierer, director del comité científico de la alianza editorial entre Medscape en Español y la Sociedad Argentina de Cardiología, y jefe de la unidad de insuficiencia cardiaca del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas.
En esta oportunidad nos vamos a referir a la insuficiencia cardiaca en el rango medio. Podemos decir que hasta el año 2015 sabíamos que había dos formas de insuficiencia cardiaca en lo que tiene que ver la fracción de eyección: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada, cuando la fracción de eyección estaba por arriba de 50%, y deprimida cuando estaba por debajo de 35% para los europeos, y debajo de 40% para las sociedades americanas.
En el año 2016 conocimos la guía europea de insuficiencia cardiaca que establece la presencia de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida (debajo de 40%) preservada (arriba de 50%) y aparece una nueva categoría, que es la de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección en el rango medio, que se refiere a aquella insuficiencia cardiaca donde la fracción de eyección está entre 41% y 49%.
Se postula que esta forma de insuficiencia cardiaca es una insuficiencia cardiaca particular, y al mismo tiempo se sostiene que no hay evidencia firme sobre la utilización del tratamiento farmacológico. En algunas recomendaciones se dice que la insuficiencia cardiaca de rango medio debería tratarse como la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada, mientras que en otros casos se sostiene que en realidad tiene más relación con la fracción de eyección deprimida.
Muchos cardiólogos no están convencidos de que valga la pena tener una insuficiencia cardiaca que consiste solo en un rango de 10 puntos de fracción de eyección.
Cuando se realiza estudio de distintos registros observacionales se comparan los pacientes con menos de 40%, aquellos que tienen entre 41% y 49%, y aquellos con más de 50% de fracción de eyección.
Lo cierto es que se observa que la insuficiencia cardiaca de rango medio, tal como su nombre lo dice, presenta características intermedias entre una y otra formas de insuficiencia cardiaca. De hecho, hay prevalencia del género masculino, como en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida; prevalencia de etiología coronaria, como en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida.
Es cierto que el pronóstico parecería un poco mejor que en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida y estuviera a mitad de camino respecto a la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada.
Si bien no hay estudios en este grupo, lo cierto es que cuando revisamos registros o analizamos estudios con pacientes con más de 40% de fracción de eyección, como el estudio CHARM PRESERVE, nos encontramos con que el efecto de los antagonistas neurohormonales es similar en la insuficiencia cardiaca de rango medio, respecto a lo que sucede cuando la fracción de eyección está deprimida.
En general podríamos decir que el pronóstico empeora cuando la fracción es menor a 40%; pareciera que el efecto beneficioso de los fármacos se extiende hasta 45% o 50%, de manera que hoy por hoy podríamos considerar que el tratamiento más adecuado de un paciente con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección en el rango medio es similar al de la fracción de eyección deprimida.
Cuando hablamos de estos pacientes nos referimos a pacientes heterogéneos; no es lo mismo un paciente que acaba de tener un infarto de miocardio el año pasado y que hoy tiene 42% de fracción de eyección, está en el rango medio, pero en realidad parece ser un paciente con fracción de eyección deprimida, que aquel con hipertensión crónica que hace 20 años tiene 48% de fracción de eyección; este parece más un paciente con insuficiencia cardiaca de fracción de eyección preservada.
En resumen, en mi opinión, probablemente esta clasificación pierda vigencia, uno podría preguntarse por qué no agrupar pacientes con fracción de eyección entre 20% y 30%, o 30% y 40%, o 50% y 60%, ya que cuando se agrupan varios pacientes se pueden identificar diferencias entre una forma y otra. Desde el punto de vista clínico pareciera que los pacientes en el rango medio se asemejan a los pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección deprimida, al menos en lo que tiene que ver con su etiología y su respuesta al tratamiento.
Muchas gracias.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook,Twitter, Instagram y YouTube.
Contenidos relacionados |
Citar este artículo: Características de la insuficiencia cardiaca en el rango medio - Medscape - 14 de marzo de 2019.
Comentario