COMENTARIO

Actualización en las guías de práctica clínica en cardiología de 2019: parte I

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

27 de febrero de 2019

En este contenido

Consenso de expertos para toma de decisiones del uso de nuevas terapias para reducción del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes de tipo 2 y enfermedad aterosclerótica cardiovascular

Desarrollado por: American College of Cardiology.

Puntos clave

  • Los médicos cardiólogos tienen la posibilidad de trabajar en tres áreas clave en el manejo de pacientes con diabetes de tipo 2: cribado para diabetes en pacientes con o en riesgo de enfermedad cardiovascular, tratar agresivamente los factores de riesgo cardiovascular e incorporar la información de nuevos agentes hipoglicemiantes en su práctica diaria.

  • Los inhibidores del cotransportador sodio glucosa 2 han aparecido como importantes terapias nuevas en el manejo de pacientes con diabetes de tipo 2. Grandes estudios randomizados controlados en pacientes con diabetes de tipo 2, en su mayoría con enfermedad cardiovascular establecida, han demostrado que dos drogas de esta clase (empagliflozina y canagliflozina) reducen los eventos adversos cardiacos mayores y la hospitalización por insuficiencia cardiaca. Empagliflozina también reduce el riesgo de mortalidad cardiovascular y mortalidad total.

  • De la misma manera, los agonistas del receptor de los péptidos tipo glucagón han demostrado beneficios en riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes. De las 6 drogas aprobadas por la Food and Drug Administration, solo liraglutide ha demostrado definitivamente reducir eventos cardiovasculares. La evidencia disponible sugiere heterogeneidad dentro de la clase.

  • Para decidir entre los dos agentes, los pacientes con diabetes con alto riesgo de insuficiencia cardiaca podrían beneficiarse más con los inhibidores del cotransportador sodio glucosa 2 con demostrado beneficio cardiovascular, mientras que aquellos con osteoporosis, amputaciones previas, enfermedad arterial periférica, neuropatía periférica o úlceras/infecciones de tejido blando activas de miembros inferiores podrían tener un riesgo/beneficio más favorable si son tratados inicialmente con agonistas del receptor de los péptidos tipo glucagón que tiene demostrado beneficio cardiovascular.

  • Basado en pocos datos disponibles, parecería razonable usar tanto un inhibidor del cotransportador sodio glucosa 2 (empagliflozina preferentemente) y un agonista del receptor de los péptidos tipo glucagón con demostrado beneficio cardiovascular (liraglutide preferentemente) en forma concomitante si clínicamente está indicado, aunque esta comparación no ha sido estudiada para la reducción del riesgo cardiovascular.

  • Los cardiólogos deberían trabajar juntos con el paciente y otros miembros del equipo médico para determinar el beneficio de los tratamientos y escuchar las preferencias del paciente.

REFERENCIA
  • Das SR, Everett BM, Birtcher KK, Brown JM, y cols. 2018 ACC Expert Consensus Decision Pathway on Novel Therapies for Cardiovascular Risk Reduction in Patients With Type 2 Diabetes and Atherosclerotic Cardiovascular Disease: A Report of the American College of Cardiology Task Force on Expert Consensus Decision Pathways. J Am Coll of Cardiol. 18 Dic 2018;72(24):3200-3223; doi:10.1016/j.jacc.2018.09.020. PMID: 30497881. Fuente

Contenidos relacionados

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....