COMENTARIO

Actualización en las guías de práctica clínica en cardiología de 2019: parte I

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

27 de febrero de 2019

En este contenido

Actualización de las guías del manejo de fibrilación auricular de 2014

Desarrolladas por: American Heart Association/American College of Cardiology/Heart Rhythm Society.

Puntos clave

Edoxabán ha sido agregado a la lista de anticoagulantes orales directos (apixabán, dabigatrán y rivaroxabán) para la prevención de accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular).

Los anticoagulantes orales directos son recomendados sobre warfarina, excepto en pacientes con estenosis mitral severa o válvula cardiaca prostética mecánica.

La decisión de usar un anticoagulante no debería estar influenciada por el tipo de fibrilación auricular (paroxística o persistente).

Las funciones renal y hepática deberían testearse antes del inicio de un anticoagulante oral directo y luego anualmente.

En pacientes con fibrilación auricular y CHA2DS2-VASc con puntaje ≥ 2 en hombres o ≥ 3 en mujeres con depuración de creatinina < 15 ml/min o que se encuentran en diálisis, es razonable utilizar warfarina o apixabán.

Idarucizumab se recomienda para la reversión de dabigatrán en sangrado que compromete la vida, o procedimiento de urgencia.

Andexanet alfa (factor Xa recombinante) puede ser útil para revertir rivaroxabán o apixabán en el caso de sangrado que compromete la vida.

La oclusión percutánea del apéndice de la aurícula izquierda puede ser considerada para pacientes con fibrilación auricular de alto riesgo de accidente cerebrovascular que tengan contraindicaciones para anticoagulación de largo plazo.

La ablación de fibrilación auricular por catéter puede ser razonable en pacientes sintomáticos con insuficiencia cardiaca y deterioro de fracción de eyección para reducir la mortalidad y hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca.

En pacientes con fibrilación auricular sometidos a angioplastia coronaria con stent, el tratamiento antiplaquetario dual con clopidogrel y baja dosis de rivaroxabán (15 mg por día) o dabigatrán (150 mg dos veces por día) es razonable para reducir el riesgo de sangrado, comparado con el tratamiento triple.

Se recomienda la reducción de peso combinada con la modificación de otros factores de riesgo en pacientes con fibrilación auricular con sobrepeso u obesidad.

En pacientes con accidente cerebrovascular criptogénico en quienes el monitoreo ambulatorio es inconcluso, el implante de un monitor cardiaco es razonable para detectar fibrilación auricular subclínica.

REFERENCIA
  • Stout KK, Daniels CJ, Aboulhosn JA, Bozkurt B, y cols. 2018 AHA/ACC Guideline for the Management of Adults With Congenital Heart Disease. A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 10 Ago 2018. doi: 10.1016/j.jacc.2018.08.1029. PMID: 30121239. Fuente

Contenidos Relacionados

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....