Desgaste profesional de médicos: explicando diferencias entre países

Kerry Dooley Young

Conflictos de interés

18 de febrero de 2019

Las cargas administrativas y remuneraciones insuficientes surgieron como factores clave que contribuyen al desgaste profesional en una encuesta entre médicos de seis países realizada por Medscape .

Los resultados de la encuesta hacen eco de otra investigación que previamente identificó el síndrome de desgaste profesional y depresión como problemas importantes en medicina. Para esta encuesta, Medscape analizó las situaciones de médicos en Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Portugal y Reino Unido.

Más de un tercio a la mitad (36% a 51%) de los encuestados por Medscape respondieron sentir desgaste profesional o depresión o ambos problemas a la vez. Y de los médicos que reportaron desgaste profesional, 19% a 25% de este grupo en cinco de los países encuestados dijeron que su problema era tan grave que los hacía considerar abandonar la medicina. En España, esta cifra fue de 9%.

Quejas comunes

Pese a la gran variación en el enfoque que tienen los países para financiar y gestionar la asistencia sanitaria, los médicos de Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España, Portugal y Alemania tuvieron algunas características en común.

En 5 de los 6 países encuestados, los médicos tuvieron más probabilidades de decir que un factor que contribuía al desgaste profesional eran las tareas burocráticas. Esto fue mencionado por 56% de los informantes de Estados Unidos y Portugal, 52% de los de Alemania, 49% de los de Francia y 47% de los de Reino Unido. Aunque los médicos españoles citaron con más frecuencia remuneración insuficiente como factor contribuyente, 47% de ellos dijeron que demasiadas tareas burocráticas era un factor contribuyente, lo cual es la segunda queja más común de los encuestados en ese país.

Los médicos en Estados Unidos tuvieron más probabilidades de ese grupo de también enumerar el aumento de la computarización de su práctica a través de los registros médicos electrónicos (EHR) como un factor contribuyente al desgaste profesional.

Una cuarta parte (25%) de los encuestados de Estados Unidos mencionó esto como un factor, en comparación con 18% de los informantes alemanes, 15% de los españoles, 13% de los portugueses, 12% de los franceses y 9% de los encuestados en Reino Unido.

El enfoque adoptado con los registros médicos electrónicos ha convertido a la tecnología, que una vez se consideró como una herramienta potencialmente ahorradora de tiempo para los médicos, en una fuente importante de estrés para los que trabajan en Estados Unidos.

Los registros médicos electrónicos han facilitado a las aseguradoras y a otros más añadir requisitos para mediciones de desempeño, sin que nadie dé una amplia mirada a la carga acumulativa de trabajo, dijo la Dra. Christine Sinsky, de la American Medical Association (AMA) a Medscape Noticias Médicas en una entrevista.

"Se idearon de manera que no tomaron en cuenta la carga total de todas esas buenas ideas", dijo la Dra. Sinsky, quien funge como vicepresidenta de la AMA por satisfacción personal. "Parte de esto se ha facilitado por la tecnología. Le facilita a los interesados en mediciones requerir más de ellas".

Otra diferencia nacional fue el tiempo anual de descanso y vacaciones. La encuesta de Medscape reveló que los médicos que trabajan en Estados Unidos informaron tomar mucho menos tiempo de descanso que sus contrapartes europeas. Una tercera parte (33%) de los informantes estadounidenses comunicaron tomar dos semanas o menos de tiempo de vacaciones cada año. En cambio, 16% de los encuestados en Reino Unido reportaron tomar este corto tiempo de descanso, mientras que solo lo hacían 7% a 9% de sus contrapartes en los otros cuatro países.

La Dra. Sinsky de la American Medical Association dijo que las estimaciones de periodos de vacaciones pueden ser un poco engañosas para representar el tiempo libre de los médicos. Muchos utilizan horas del tiempo de convivir con la familia y de esparcimiento para ponerse al día con las exigencias administrativas mientras están de vacaciones.

"Continúan trabajando en su bandeja de entrada mientras están de vacaciones. No quieren sobrecargar a sus colegas y no quieren regresar a casa a lo que claramente sería un buzón inmanejable", comentó la Dra. Sinsky.

En la encuesta se incluyó a casi 20.000 médicos en ejercicio profesional que aceptaron una invitación para responder a una encuesta virtual de 10 minutos. Estados Unidos proporcionó la abrumadora mayoría de participantes con 15.543 informantes. Los siguientes países fueron España (1.053), Francia (968), Reino Unido (956), Portugal (800) y Alemania (615).

Crisis económica

Los médicos en España y Portugal tuvieron muchas más probabilidades que sus contrapartes en otros países de mencionar la remuneración insuficiente como factor contribuyente al desgaste profesional.

Más de la mitad (56%) de los informantes de España que reportaron desgaste profesional, mencionaron sueldo insuficiente como un factor al igual que 43% de los de Portugal. En cambio, esta misma queja fue hecha por 27% de la cohorte de Reino Unido, 26% de la alemana, 23% de la estadounidense y 18% de la cohorte francesa.

Esta insatisfacción con la remuneración en España y Portugal probablemente refleja políticas fiscales establecidas por estos países tras la crisis económica de 2007 a 2011, dijeron los médicos a Medscape Noticias Médicas.

"El aumento en la carga asistencial y la disminución del salario fueron dos elementos fundamentales que favorecieron el agotamiento emocional y la despersonalización, elementos básicos del desgaste profesional", dijo a Medscape Noticias Médicas en un intercambio de mensajes de correo el Dr. Oriol Yuguero, de la Universidad de Lleida en España.

El Dr. Gustavo Queirós, un pediatra de Lisboa, dijo que los recortes al presupuesto resultantes han agravado la falta crónica de personal en las unidades de atención primaria de Portugal, lo que ha dado lugar a que muchos pacientes acudan innecesariamente a los servicios de urgencias, que muchos médicos tengan más horas de trabajo y que se haya reducido el pago por horas extras. Portugal requirió "sacrificio brutal de los profesionales para mantener activo el sistema", dijo a Medscape Noticias Médicas en un intercambio de correos.

"Con alguna recuperación económica, esperábamos que pudiera mejorar la situación", dijo el Dr. Queirós. "Pero no es así".

Búsqueda de ayuda

La encuesta de Medscape reveló que los médicos en España tenían menos probabilidades de haber buscado atención profesional para la depresión y el desgaste profesional.

De los informantes de España que reportaron estos problemas, 64% dijeron que no tenían planes de buscar ayuda profesional.

"Pese al desgaste profesional, la mayoría de los profesionales mantiene altos niveles de calidad de atención como lo mostraron los resultados de nuestra investigación", dijo el Dr. Yuguero, haciendo referencia a un artículo que él y sus colaboradores publicaron en 2017 en la revista BMC Medical Ethics.

En tal artículo, el Dr. Yuguero y sus colaboradores informaron que el desgaste profesional no influía significativamente en la calidad asistencial en los 22 centros de atención primaria españoles que estudiaron.

El Dr. Yuguero comentó a Medscape Noticias Médicas que España no cuenta con suficientes programas para abordar los problemas de depresión y desgaste profesional entre los profesionales sanitarios. Sin embargo, ha habido algunos progresos, señaló.

"En Cataluña, las organizaciones médicas han creado herramientas que ayudan a los profesionales y son muy bien recibidas", dijo el Dr. Yuguero.

En la encuesta de Medscape, los médicos en Francia al parecer fueron los que estaban más dispuestos a buscar ayuda. De los que mencionaron sentirse con desgaste profesional o deprimidos, 42% dijo que habían recibido ayuda profesional con anterioridad, que estaban recibiendo ayuda en la actualidad o que planeaban buscarla.

Aun así, casi la mitad (47%) dijo que no habían buscado ayuda y que no planeaban hacerlo, mientras que otro 11% optó por no responder a esta pregunta en la encuesta.

El tema del desgaste profesional sigue siendo "tabú" entre los médicos, dijo el Dr. Ziad Kansoun a Medscape Noticias Médicas. El Dr. Kansoun, quien publicó investigación este año sobre el desgaste profesional entre médicos franceses, dijo que a éstos les resultaba difícil hablar sobre sus problemas psicológicos.

En algunos hospitales franceses se está utilizando capacitación en atención plena (mindfulness) y otras técnicas para evitar el estrés en el trabajo, agregó el Dr. Kansoun. Otros hospitales utilizan una línea telefónica para permitir a los médicos hablar sobre el desgaste profesional.

Después de los franceses, los médicos en Reino Unido fueron los siguientes en buscar ayuda (56%).

Más de un tercio (34%) de los que informaron sentir desgaste profesional o depresión dijeron que habían recibido ayuda profesional con anterioridad, que en la actualidad estaban recibiendo ayuda o que planeaban buscarla.

El Reino Unido destacó en el uso de trabajadoras sociales o asesores para ayudar a los médicos a hacer frente a su desgaste profesional y depresión. Más de la mitad (56%) de los encuestados que informaron sentir desgaste profesional o depresión dijeron que habían buscado esta clase de asesoramiento.

Uno de los servicios de apoyo al bienestar de la British Medical Association (BMA) aborda estas cuestiones. Ofrece un servicio de asesoría confidencial que está abierto 24 horas al día 7 días a la semana, a través de una charla por teléfono o en video. El servicio está equipado con miembros de la British Association for Counselling and Psychotherapy, que tienen la obligación de observar códigos estrictos de confidencialidad. Se hacen alrededor de 3.000 llamadas al año a este servicio, dijo a Medscape Noticias Médicas en una entrevista Tom Rapanakis, directivo de servicios de apoyo y bienestar de la British Medical Association.

Este servicio ofrece una forma inmediata de acercamiento, aun cuando el personal médico trabaje en lugares distantes, dijo Rapanakis.

"Un médico que puede encontrarse aislado y al final de un día difícil puede aún hablar con alguien", dijo.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....