REVISIÓN

Actualice sus conocimientos sobre miocardiopatía hipertrófica

Dr. Juan Pablo Costabel

Conflictos de interés

12 de febrero de 2019

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

La fibrilación auricular impacta en la morbimortalidad de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica al alterar la sincronía aurículoventricular, lo que favorece el desarrollo de insuficiencia cardiaca y conlleva un alto riesgo de accidente cerebrovascular.

Uno de cada 4 pacientes desarrollará fibrilación auricular, es por esto que debemos hacer lo posible para hacer un diagnóstico precozm e intentar mantener a nuestros pacientes en ritmo sinusal mediante cardioversión eléctrica y fármacos antiarrítmicos.

Los métodos de ablación de la fibrilación auricular tienen menor tasa de éxito que en los pacientes sin miocardiopatía y deben plantearse en las etapas tempranas de la enfermedad.

La anticoagulación está indicada para casi todos los pacientes con fibrilación auricular y los puntajes de riesgo tromboembólico (como CHADS o CHA2DSVASc) no están recomendados en pacientes con miocardiopatía hipertrófica, ya que en el desarrollo de dichos puntajes los pacientes con miocardiopatía hipertrófica no fueron considerados.[13,14]

Siga a la Sociedad Argentina de Cardiología en Twitter @SAC_54. Para más contenido siga a Medscape en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Contenidos relacionados

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....