REVISIÓN

Actualice sus conocimientos sobre miocardiopatía hipertrófica

Dr. Juan Pablo Costabel

Conflictos de interés

12 de febrero de 2019

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad de base genética. Hasta en 60% de los casos es causada por mutaciones en genes que codifican proteínas del sarcómero; 5% a 10% es originada por otras cardiopatías familiares poco frecuentes (anomalías cromosómicas, enfermedades neuromusculares, metabólicas, síndromes genéticos, etc.) y en 30% - 40% no es posible identificar ninguna mutación a pesar de un estudio genético completo.

A su vez, para cada gen existen varias mutaciones diferentes y el fenotipo final será el resultado de la interacción entre la mutación causal primaria, genes reguladores o modificadores y la presencia de factores ambientales.[8,9]

Los estudios genéticos han tenido un gran avance en los últimos diez años, no solo desde el punto de vista del conocimiento de nuevos genes asociados, sino también en la reducción de costos y tiempos de análisis. Al solicitar un estudio genético debe conocerse que, al día de hoy, la probabilidad de identificar una mutación causal en poblaciones no seleccionadas es de aproximadamente 60%.

Esta rentabilidad está claramente influenciada por las características clínicas y familiares de cada caso. Esto se traduce en que el hallazgo de una mutación patogénica confirma la enfermedad, pero un estudio negativo no la descarta.

Los pacientes con miocardiopatía hipertrófica deben recibir información sobre la naturaleza genética y hereditaria de la enfermedad, de la posibilidad de que existan otros familiares en riesgo y de los beneficios de realizar un estudio clínico en los familiares de primer grado.

Entendemos que los estudios genéticos tienen su mayor utilidad en las siguientes circunstancias:

  • Pacientes con fenotipos dudosos donde una prueba positiva confirmaría la enfermedad y una negativa disminuiría la oportunidad estadística de padecerla.

  • Pacientes con riesgo intermedio de muerte súbita, donde el hallazgo de una variante de alto riesgo colaboraría en la decisión de implante de un cardiodesfibrilador en prevención primaria.

  • Cribado de familiares de pacientes afectados, donde luego de la identificación de la mutación en el probando, una prueba negativa en el familiar indicaría nula posibilidad de padecer la enfermedad y, por tanto, ausencia de necesidad de continuar con estudios de control.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....