Valoraciones del experto

Dr. José A. Pérez Molina
El Dr. José A. Pérez Molina, CSUR de Enfermedades Tropicales, miembro del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, España, y Presidente del Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, ha valorado para Medscape en Español diversas cuestiones sobre este documento.
Respecto a los controles que actualmente se realizan en España a los migrantes regulares a su llegada, en cuanto a enfermedades infecciosas y vacunas se refiere, señala que "en España existen protocolos de vacunación para adultos y niños, así como protocolos específicos para migrantes, que se pueden aplicar tanto en atención primaria como especializada. En cuanto al cribado de enfermedades infecciosas, es posible realizarlo en nuestro medio, aunque no hay documentos de aplicación a nivel nacional y depende bastante de la comunidad autónoma o del centro sanitario concreto".
El Dr. Pérez Molina refiere que le parece factible la implantación de las recomendaciones de cribado y vacunación que propone la guía, "ya que se hace de forma habitual en centros especializados en patología importada, o que tienen un porcentaje significativo de población migrante. Las barreras que podemos encontrar para llevarlas a cabo fundamentalmente son desconocimiento de la necesidad de cribar determinadas infecciones menos habituales y falta de medios o recursos, lo cual se soluciona con más formación e inversión, de forma especial en atención primaria, que es el primer recurso sanitario al que accede la población migrante".
En cuanto a si se omitió algún agente infeccioso tanto por su prevalencia como por nocividad en esta guía, el Dr. Pérez Molina señala: "Me ha sorprendido mucho que no incluya el cribado de la infección por T. cruzi, causante de la enfermedad de Chagas, en las poblaciones de mayor riesgo. Es una infección endémica en Latinoamérica que se cronifica sin dar síntomas durante muchos años, y se estima que en Europa hay más de 100.000 casos".
Asimismo, el especialista añade: "Aunque la eficacia de su tratamiento está discutida, es una infección que puede transmitirse de madre a hijo con las consecuencias de morbimortalidad aumentada en esos niños y la posibilidad de que permanezcan con la infección de por vida si no se diagnostica. El tratamiento de las madres infectadas antes del embarazo evita esa transmisión. Las pruebas diagnósticas son sencillas, seguras y además, baratas".
Sobre los peligros en cuanto a enfermedades infecto-contagiosas que podrían suponer los migrantes irregulares, que no contempla la guía, "desde la derogación del Real Decreto 16/2012 en España, cualquier migrante tiene derecho a la atención sanitaria, y en el caso de las enfermedades transmisibles, incluso cuando estaba en vigor, había muchos resquicios legales para atenderlos. Para el caso concreto de las enfermedades infecciosas, la atención sanitaria de los migrantes, además de un derecho social básico (como el de cualquier persona), tiene la ventaja de mejorar la salud individual, así como la colectiva, al evitar la transmisión al resto de la sociedad", señala el especialista.
"Las infecciones no entienden de la situación legal de la persona a quien infectan, y la ausencia de una correcta prevención y tratamiento al final nos perjudica a todos. En este sentido, destacaría enfermedades como la tuberculosis, que se transmite por vía aérea, y puede afectar a cualquier sujeto si la fuente no está correctamente estudiada y cuidada", concluye el Dr. Pérez Molina.
Ninguno de los miembros del panel declaró tener algún conflicto de interés económico con respecto a su participación en la elaboración de esta guía. El Dr. Pérez Molina ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Siga al Dr. Javier Cotelo de Medscape en Español en Twitter @Drjavico. Para más contenido, síganos en Twitter, Facebook e Instagram.
Medscape © 2019 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Cribado de infección y vacunación en migrantes: recomendaciones del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades - Medscape - 21 de enero de 2019.
Comentario