
En la demencia frontotemporal son frecuentes los hallazgos patológicos en el electroencefalograma, mostrando a menudo una ralentización focal de la actividad eléctrica en uno o ambos lóbulos frontales o temporales.
Estos hallazgos no son suficientemente específicos para tener utilidad clínica, y en general, el electroencefalograma no es tan útil como las pruebas de imagen funcional cerebral mediante tomografía por emisión de positrones o incluso la atrofia lobular en la resonancia magnética.
Los análisis rutinarios (p. ej.: sangre, líquido cefalorraquídeo) en la demencia frontotemporal, generalmente no aportan mucha información.
El genotipado de APOE-4 no es tan útil en la demencia frontotemporal como en la enfermedad de Alzheimer. Un estudio llevado a cabo por Mesulam y sus colaboradores no encontró asociación entre la demencia frontotemporal y el genotipo APOE-4. Existen otros estudios con resultados distintos, pero en general, el gen APOE-4 tiene una correlación más fiable con la enfermedad de Alzheimer que con la demencia frontotemporal.
Para saber más de la etiología, la epidemiología y el abordaje diagnóstico de la demencia frontotemporal, lea aquí.
Medscape © 2018 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini Examen Clínico: Evalúe sus conocimientos sobre demencia - Medscape - 21 de nov de 2018.
Comentario