Sin daño al esperar resultados de prueba de mutaciones de RAS en cáncer colorrectal metastásico

Liam Davenport

Conflictos de interés

7 de noviembre de 2018

MÚNICH, DEU. Los médicos que tratan pacientes con cáncer colorrectal metastásico pueden esperar sin riesgo a los resultados de la prueba de mutaciones en el gen RAS antes de añadir el tratamiento antirreceptor de crecimiento epidérmico a la quimioterapia en el segundo o el tercer ciclo.[1]

Al parecer, hacerlo mejora algunos resultados, en comparación con el tratamiento inmediato de los pacientes con un fármaco anti-factor de crecimiento del endotelio vascular, aunque las tasas de sobrevida global fueron similares.

Esta es la conclusión de un análisis retrospectivo que debería tranquilizar a médicos, lo mismo que a sus pacientes, señalan los autores.

La Dra. Lola-Jade Palmieri, gastroenteróloga en el Hôpital Cochin, en París, Francia, y sus colaboradores, evaluaron si esperar los resultados de las pruebas para detección de mutaciones en el gen RAS antes de iniciar el tratamiento antirreceptor de crecimiento epidérmico se asociaba a peores resultados, en comparación con comenzar de inmediato el tratamiento con un fármaco anti-factor de crecimiento endotelial vascular. Puede demorar 20 días contar con los resultados de la prueba de mutaciones en RAS.

En el estudio se incluyó a más de 260 pacientes con cáncer colorrectal metastásico. Los investigadores encontraron que posponer el tratamiento mientras se esperaban los resultados de la prueba no afectaba los desenlaces.

De hecho, pacientes en quienes se demoró el tratamiento antirreceptor de crecimiento epidérmico mientras recibían quimioterapia tuvieron una sobrevida libre de progresión significativamente más prolongada y una mejor tasa de respuesta objetiva, en comparación a pacientes que recibieron de inmediato tratamiento con anti-factor de crecimiento del endotelio vascular. No hubo diferencia en la sobrevida.

"Nuestros hallazgos indican que mientras se esperan los resultados de la prueba de mutaciones en RAS, la introducción diferida de antirreceptor de crecimiento epidérmico es una opción válida, en comparación con el inicio inmediato de anti-factor de crecimiento del endotelio vascular", concluye el equipo.

El estudio fue presentado en un cartel en el Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) 2018.

La Dra. Palmieri manifestó a Medscape Noticias Médicas que los hallazgos significan que los médicos "no tienen que hacer la pregunta ansiosa, '¿debería comenzar de inmediato el tratamiento antirreceptor de crecimiento epidérmico en mi paciente?, pues tengo que esperar mucho al resultado de la prueba de mutaciones en RAS.

Al cuestionarle si creía que se pudiera acortar la demora de los resultados, puntualizó que el tiempo de espera ahora es el mismo que cuando se introdujo la prueba en 2010.

La especialista indicó que en Francia se evalúan las mutaciones en RAS en determinados centros que tienen las plataformas disponibles para el análisis. La demora incluye el tiempo que tarda la muestra en transportarse al centro, y luego el tiempo que tarda en efectuarse la prueba.

Asimismo, la Dra. Palmieri añadió: "Aun cuando la mayoría opina que tiene que ser más breve, en realidad es difícil lograrlo".

"Creo que esto cambiará tal vez con las pruebas de ADN tumoral circulante, pero por ahora, desde hace 7 o 10 años hemos tenido estas demoras, así que no creo que vaya a ser más breve", comentó.

Detalles del estudio

En su cartel, el equipo explicó que el tratamiento de primera línea del cáncer colorrectal metastásico no resecable en pacientes que tienen una mutación de tipo silvestre en RAS/BRAF puede ser quimioterapia doble con un fármaco anti-factor de crecimiento endotelial vascular o antirreceptor de crecimiento epidérmico.

Más de la mitad de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico tiene una mutación en KRAS o NRAS en la presentación. Varios estudios han demostrado el valor pronóstico de las mutaciones en RAS con respecto a la respuesta al tratamiento antirreceptor de crecimiento epidérmico.

Aunque estos resultados respaldan detectar mutaciones en RAS antes de iniciar el tratamiento antirreceptor de crecimiento epidérmico, en la práctica esto da lugar a demoras del tratamiento mientras se esperan los resultados de la prueba. Un estudio mostró que la mediana de tiempo transcurrido para recibir los resultados de la prueba de mutaciones en RAS era de 20 días.[2]

Con el fin de determinar el efecto de demorar los fármacos antirreceptor de crecimiento epidérmico en el tratamiento de primera línea del cáncer colorrectal metastásico, el equipo recopiló datos de 22 hospitales académicos, cuatro centros de cáncer y dos hospitales generales en Francia.

Incluyeron a todos los pacientes con cáncer colorrectal no resecable en quienes se había solicitado una prueba de mutación en KRAS y en RAS entre 2013 y 2015 y que no habían recibido quimioterapia en la etapa metastásica.

Después del cribado, el equipo incluyó a 262 pacientes. De estos, 129 recibieron quimioterapia doble y tratamiento anti-factor de crecimiento endotelial vascular sin demora, y 133 recibieron quimioterapia doble, añadiéndose fármacos antirreceptor de crecimiento epidérmico en el segundo o el tercer ciclo.

El equipo señaló que el tratamiento antirreceptor de crecimiento epidérmico se introdujo en el segundo ciclo en 70% de los pacientes y en el tercer ciclo en 30%.

La mediana de tiempo desde la solicitud de la prueba de mutaciones en RAS hasta la obtención del resultado fue de 19 días (rango: 13 - 26 días).

Los pacientes tratados con fármacos anti-factor de crecimiento endotelial vascular sin demora tuvieron más probabilidad de ser del género masculino, que los del grupo con antirreceptor de crecimiento epidérmico demorado: 68% frente a 56% (p = 0,048). También tuvieron mayor probabilidad de tener más de un sitio metastásico: 57% frente a 40% (p = 0,02).

Para explicar esto, los investigadores crearon una puntuación de propensión que tomó en cuenta los sitios metastásicos con el propósito de asegurarse de que los dos grupos eran equivalentes.

Durante una mediana de seguimiento de 37,9 meses, la tasa de respuesta objetiva fue mayor para los pacientes del grupo con antirreceptor de crecimiento epidérmico demorado, que para los del grupo con anti-factor de crecimiento endotelial vascular: 66,7% frente a 45,6% (p = 0,0007).

Además, la sobrevida libre de progresión fue significativamente más prolongada para pacientes con cáncer colorrectal del lado izquierdo que recibieron tratamiento antirreceptor de crecimiento epidérmico diferido: 13,8 frente a 10,8 meses (hazard ratio: 0,69; p = 0,003).

No hubo mejora significativa en la sobrevida libre de progresión con el tratamiento antirreceptor de crecimiento epidérmico demorado frente a anti-factor de crecimiento endotelial vascular demorado para el cáncer colorrectal del lado derecho, y no hubo diferencia significativa en la sobrevida global entre los grupos, independientemente de la ubicación del tumor.

En relación con los efectos tóxicos cuya frecuencia fue de más de 10%, pacientes que recibieron antirreceptor de crecimiento epidérmico demorado tuvieron más efectos adversos cutáneos (p < 0,0001), mientras quienes recibieron tratamiento anti-factor de crecimiento endotelial vascular demorado tuvieron más episodios hemorrágicos (p = 0,0007).

El equipo concluyó que el "inicio diferido de antirreceptor de crecimiento epidérmico no se relacionaba con disminución en la sobrevida global y la sobrevida libre de progresión, en comparación con el inicio inmediato de anti-factor de crecimiento endotelial vascular con quimioterapia".

No se informó financiación para el estudio. La Dra. Palmieri ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. Dos coautores han comunicado relaciones con la industria farmacéutica, según se detalla en el resumen.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....