Dr. Henry Gomez: Hola, bienvenidos a Medscape en Español, soy oncólogo médico de Lima, Perú. Nos encontramos en el Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2018 en Múnich, Alemania. El día de hoy nos acompaña la Dra. Claudia Arce, oncóloga médica del Instituto Nacional de Cancerología de la Ciudad de México, México. Vamos a conversar acerca de cáncer de mama de ESMO 2018. ¿Qué novedades nos tiene acerca del cáncer de mama para nuestra audiencia?
Dra. Claudia Arce: Buenas tardes, creo que la novedad más grande es la presentación del estudio PALOMA-3, en cuanto a su actualización en sobrevida global. Este estudio compara fulvestrant más palbociclib o fulvestrant solo en pacientes con cáncer de mama que ya habían sido tratadas previamente con un inhibidor de aromatasa; lo que nos había indicado PALOMA-3 en resultados iniciales era una mejora en sobrevida libre de progresión. Lo que se presenta en esta ocasión es el análisis de sobrevida global que en términos generales da un beneficio de aproximadamente 6 meses en sobrevida global, con una disminución del riesgo de muerte de 20%.
Dr. Henry Gomez: ¿Qué importancia tiene la sensibilidad a la terapia hormonal previa?
Dra. Claudia Arce: En PALOMA-3 hacen un análisis de sobrevida global basado en la sensibilidad endocrina que tenía la paciente al inicio del tratamiento, y los resultados reportan que las mujeres sensibles tienen mayor sobrevida; de hecho, en ellas la magnitud del beneficio es de 10 meses, y en la población resistente no hay beneficio en sobrevida global. Inclusive hay una tendencia a que esas pacientes no tengan beneficio en la disminución del riesgo de muerte. Sin embargo, creo que esos resultados se deben tomar con precaución, porque finalmente el estudio no fue diseñado para analizar sobrevida global en términos generales. Considero que el hecho de que haya un impacto en sobrevida es bueno, porque no es un estudio diseñado para responder ese desenlace, otro punto es que la población resistente a terapia hormonal como tal está infrarrepresentada, es solamente 20% de la población incluida.
Dr. Henry Gomez: También incluían mujeres en la premenopausia.
Dra. Claudia Arce: Sí, y también finalmente constituyen una población infrarrepresentada, y podemos decir que la traducción final es que también las mujeres perimenopáusicas tienen beneficio en sobrevida global.
Dr. Henry Gomez: ¿Y cuál es la razón de que el beneficio se mantiene a pesar de que estadísticamente no consigue el resultado adecuado?
Dra. Claudia Arce: Considero que se debe a que solamente 20% de la población es realmente hormonorresistente, es decir, es por tamaño de muestra.
Dr. Henry Gomez: Por tamaño de muestra. Además, el estudio aparentemente está diseñado para progresión libre de enfermedad. Estos resultados afirman que los inhibidores de ciclina tienen un papel importante en el manejo del cáncer avanzado, y que ese beneficio se traduce en la sobrevida global de pacientes con cáncer. ¿Cuál considera que sea el impacto sobre los resultados en inmunoterapia?
Dra. Claudia Arce: Otro estudio que se presentó fue en cuanto a los resultados de IMPASSION 130, en donde evaluaron en población triple negativo metastásico en primera línea de tratamiento el uso de atezolizumab combinado con paclitaxel, o paclitaxel unido a albúmina, y creo que los resultados también son impresionantes. Por primera vez hay un beneficio en la población triple negativo, un beneficio en tiempo a la progresión que nunca antes se había logrado con ningún agente de quimioterapia sola; creo que lo más importante en la población triple negativo es seleccionar al paciente que va a ser candidato a ese tratamiento, y dicha selección viene básicamente de la expresión de PDL1.
Dr. Henry Gomez: Es decir, el mensaje es que en la inmunoterapia existe un nuevo esquema terapéutico en el triple negativo, especialmente en aquellos que expresan PDL1 positivo.
Dra. Claudia Arce: Así es.
Dr. Henry Gomez: Si tuviéramos que enviar un mensaje a los oncólogos de todo Sudamérica acerca del manejo de cáncer de mama triple negativo que es tan nefasto para todos nosotros, ¿cuál sería su opinión acerca de este resultado? ¿Va a cambiar nuestro estándar?
Dra. Claudia Arce: Creo que definitivamente va a cambiar el estándar, considero que entre lo más importante, nos está enseñando a seleccionar a la paciente adecuada para que tenga el mayor beneficio. Primero eso, tener un marcador de respuesta al tratamiento, que es la expresión de PDL1 y, por tanto, en la paciente correcta un tratamiento que va a tener un buen impacto.
Dr. Henry Gomez: Con estas palabras nos quedamos y nos despedimos. Ya tenemos un biomarcador triple negativo y un tratamiento para este biomarcador. Muchas gracias, Dra. Arce, por su mensaje a todos los oncólogos de Latinoamérica. Muchas gracias a ustedes por seguirnos desde Múnich Alemania.
Contenido relacionado |
Medscape © 2018
Citar este artículo: PALOMA-3 e IMPASSION 130 con la Dra. Arce y el Dr. Gomez, desde el Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) 2018 - Medscape - 29 de oct de 2018.
Comentario