Nota de la editora:
Como parte de la alianza entre Medscape en Español y la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO), la Dra. Consuelo Díaz resume los estudios más relevantes presentados en ESMO 2018. La Dra. Díaz es adscrita en el Servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, México.
Soy la Dra. Consuelo Díaz, desde ESMO 2018 para Medscape en Español.
Nos corresponde hablar sobre cáncer gastrointestinal. Les saludo con gusto y resumiré los puntos más sobresalientes del Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2018, en el área de tumores gastrointestinales.
En primer lugar consideraré el tratamiento con inmunoterapia a base de nivolumab en cáncer gástrico metastásico en pacientes asiáticos que habían recibido dos o más líneas de tratamiento previas.[1] Se reportó una sobrevida global de 5,2 meses para los 330 participantes asignados al azar que recibieron nivolumab 3 mg/kg cada 2 semanas frente a 4,1 meses para los 163 pacientes que recibieron placebo, con una disminución del riesgo de muerte de 28% (HR: 0,62), asimismo, 10,6% frente a 3,2% de los pacientes que recibieron nivolumab contra placebo estaban vivos a 24 meses, respectivamente. Cuando se analizan los resultados por respuestas objetivas, los pacientes que presentaron respuesta parcial no habían alcanzado la media de sobrevida a 2 años de seguimiento, lo cual nos lleva a considerar que el tratamiento continuo es una opción para estos pacientes con multitratamiento; sin embargo, el hecho de que el estudio se realizó en una población asiática obliga a considerar las diferencias en la expresión génica del cáncer gástrico en la extrapolación de otras poblaciones, y se esperan los resultados en líneas previas, así como de aquellos pacientes expuestos anteriormente a tratamiento con otros biológicos, pero sin duda abre una oportunidad a personas con cáncer gástrico metastásico refractarios a tratamiento sistémico.
Para los pacientes con cáncer de esófago resecable y de la unión gastroesofágica, el grupo australiano presentó los resultados de un ensayo fase II, el estudio DOCTOR, “en el cual evalúan la introducción del estudio PET/CT como una herramienta para monitorizar la respuesta al tratamiento neoadyuvante en forma temprana, y redefinir el tratamiento con otro esquema de quimioterapia, o bien, agregar radioterapia”.[2] Este estudio incluyó 124 pacientes, 45 considerados respondedores metabólicos tempranos y 77 se consideraron no respondedores metabólicos tempranos, de estos, 31/77 cambiaron de esquema de tratamiento, 35 recibieron quimioterapia con radioterapia y 13 no continuaron en el estudio. Las tasas de recurrencia local y sobrevida libre de progresión a 3 años son menores entre los respondedores tempranos y los que no presentan este evento, sin embargo, en los pacientes no respondedores, cambiar a otra estrategia de tratamiento demostró beneficio en la disminución de la recurrencia local.
Otra entidad menos frecuente, pero que no deja de ser importante, es el colangiocarcinoma, una neoplasia maligna del tracto biliar. En pacientes con enfermedad avanzada, la combinación de gemcitabina y cisplatino es un esquema de tratamiento que confiere una ventaja en sobrevida, sin embargo, son pocas las posibilidades de respuesta, y en líneas posteriores no hay un manejo estándar. Con el advenimiento de la caracterización molecular, la vía del receptor del factor de crecimiento de fibroblastos está involucrada en la carcinogénesis del colangiocarcinoma, lo que ha dado pauta a inhibidores de tirosina quinasa contra esta vía.[3]
En este congreso se comentaron los resultados de un fármaco de esta clase, infigratinib (BGJ398), que en un estudio con pacientes refractarios mostró beneficio en respuestas en este tipo de pacientes.[4]
Para el caso de cáncer de colon, uno de los trabajos relevantes corresponde al análisis de ADN circulante posoperatorio en sangre, como una herramienta auxiliar que permite la estratificación de los pacientes en subgrupos de riesgo de recurrencia alta o baja, así como la evaluación de la eficacia del tratamiento con quimioterapia adyuvante.
Me despido desde ESMO 2018 para Medscape en Español; muy amables por su tiempo. Hasta la próxima.
Citar este artículo: Avances en cáncer gástrico desde el Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2018 - Medscape - 26 de oct de 2018.
Comentario