Son evidentes los cambios 20 años antes de que inicie la diabetes de tipo 2

Becky McCall

Conflictos de interés

23 de octubre de 2018

BERLÍN, DEU. La diabetes de tipo 2 puede comenzar hasta 20 años antes del diagnóstico, con una acumulación lenta de cambios metabólicos, como alteraciones en la glucosa plasmática en ayunas y en la sensibilidad a la insulina, muestra un estudio en que se exploró el cronograma de progresión a la diabetes mediante la comparación de datos de personas que desarrollaron o no la enfermedad.[1]

El Dr. Hiroyuki Sagesaka, del Aizawa Hospital, en Matsumoto, Japón, dirigió la investigación, junto con el Dr. Mitsuhisa Komatsu, Ph. D., de la Shinshu University Graduate School of Medicine, en Matsumoto, Japón, y sus colaboradores. El Dr. Komatsu presentó los resultados en el Congreso Anual de la European Association for the Study of Diabetes (EASD) de 2018.

"Dado que la gran mayoría de las personas con diabetes de tipo 2 pasa por la etapa de prediabetes, nuestros hallazgos indican que el incremento de los marcadores metabólicos de diabetes es detectable más de 20 años antes de su diagnóstico", comentó el Dr. Komatsu a Medscape Noticias Médicas.

Explicó que hasta ahora se desconocía el momento inicial en el que los individuos que avanzan para desarrollar diabetes y los que no lo hacen, se vuelve sustancialmente diferente.

"Lo nuevo acerca de nuestro estudio es que descubrimos la trayectoria de la prediabetes. Esto nos permite evaluar las primeras etapas de la enfermedad".

Al cuestionarle si consideraba que estos datos pudieran servir a un propósito práctico, el Dr. Komatsu señaló que los resultados "muestran que se necesita una intervención o modificaciones en el estilo de vida en etapa muy temprana, no solo una vez que se establece el diagnóstico, sino en adultos jóvenes o incluso en niños. Cuanto más pronto, mejor en la lucha contra la diabetes".

La investigación fue publicada este año.[2]

Al pedirle su comentario, Dan Howarth, Jefe de Asistencia en Diabetes UK, expresó: "Esta investigación parece señalar la posibilidad de identificar los signos de diabetes de tipo 2 mucho antes de un diagnóstico oficial".

"Aunque la investigación se llevó a cabo en una población japonesa específica, sabemos que solo en el Reino Unido hay alrededor de un millón de personas que ya tienen diabetes de tipo 2 y todavía no lo saben".

Desde luego, conocer el riesgo en cualquier momento es útil para evitar o prevenir un diagnóstico de diabetes de tipo 2. Sea que exista o no más riesgo de diabetes de tipo 2, a todas las personas se les debe recomendar que lleven un estilo de vida más saludable, comiendo mejor y ejercitándose más".

Serie de datos de más de 27.000 personas a quienes se efectuó seguimiento

Los investigadores japoneses trataron de esclarecer cuándo comienza a aumentar la glucosa plasmática en quienes finalmente presentan diabetes, para despejar más el cronograma de desarrollo de la enfermedad.

A un total de 27.392 personas sin diabetes se les efectuó seguimiento inicial entre 2005 y 2016 hasta que se estableció un diagnóstico de diabetes de tipo 2 o prediabetes o hasta fines de 2016, lo que surgiera primero. La media de edad era de 49 años, el índice de masa corporal medio era de 22,6 kg/m2 y 11.495 pacientes eran del género femenino.

Al inicio del estudio, 15.778 participantes habían tenido una regulación de la glucosa normal y 11.614 tenían prediabetes.

Durante el periodo del estudio se identificaron 1.067 nuevos casos de diabetes de tipo 2. Los hallazgos demostraron que, en promedio, varios factores de riesgo eran más frecuentes entre los individuos que avanzaron para desarrollar diabetes de tipo 2, en comparación con los que no lo hicieron. En particular, el índice de masa corporal, la glucemia en ayunas y la resistencia a la insulina, estaban aumentados hasta 10 años antes del diagnóstico, y estas diferencias se ampliaron con el tiempo.

"La glucosa plasmática ya está elevada a los 10 años y esto va seguido de un incremento gradual hasta un año antes del diagnóstico. Finalmente hay un aumento brusco que da lugar al diagnóstico", informó el Dr. Komatsu.

Por ejemplo, la media de glucemia en ayunas a los 10 años antes del diagnóstico fue de 101,5 mg/dl en personas que avanzaron a la diabetes, en comparación con 94,5 mg/dl en las que no lo hicieron. Hacia los 5 años antes del diagnóstico, la glucosa plasmática en ayunas aumentó a 105 mg/dl, en comparación con 94 mg/dl y luego a un año antes del diagnóstico de diabetes, estas cifras respectivas fueron de 110 mg/dl frente a 94 mg/dl.

En personas con diagnóstico de diabetes, el índice de masa corporal aumentó desde cerca de 24 kg/m2 hasta 25,5 kg2, pero se mantuvo relativamente estable en las que no desarrollaron diabetes. Y la sensibilidad a la insulina (estimada por la medida sustitutiva de Estimador de Sensibilidad a la Insulina en un Solo Punto) también descendió en personas que avanzaron a la diabetes de tipo 2 (7,4 a 6,6 en 10 años), pero se mantuvo relativamente estable en quienes no desarrollaron diabetes.

De los 15.778 individuos con glucosa sanguínea normal en el examen de salud inicial, 4.781 desarrollaron diabetes durante el periodo de estudio y las mismas anomalías, aunque en un grado más leve, estuvieron presentes durante un mínimo de 10 años antes del diagnóstico de prediabetes.

El Dr. Komatsu destacó que, en quienes están destinados a desarrollar diabetes, "consideramos que el estilo de vida sedentario y la sobrealimentación producen una ligera resistencia hepática a la insulina y aumentan la glucosa en ayunas debido a la secreción insuficiente de insulina por el páncreas".

En cambio, "las personas con obesidad cuyo páncreas secreta la insulina necesaria simplemente tienen obesidad sin diabetes", añadió.

El autor principal, Dr. Sagesaka, hizo hincapié en que sus nuevos hallazgos resaltan la importancia de la intervención muy temprana.

"Dado que los estudios de prevención en personas con prediabetes parecen tener menos éxito en el seguimiento a largo plazo, tal vez necesitamos intervenir mucho antes de la etapa de prediabetes para evitar la progresión a la diabetes plenamente declarada".

"Es necesario un estudio de intervención mucho más temprano, ya sea relacionado con fármacos o con el estilo de vida".

El Dr. Komatsu, el Dr. Sagesaka y Howarth han comunicado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....