Mini Examen Clínico: Aspectos clave de la fibrilación auricular

Dra. Yasmine S. Ali

Conflictos de interés

1 de octubre de 2018

La fibrilación auricular se caracteriza por un ritmo cardiaco irregularmente irregular que puede asociarse a una respuesta ventricular rápida. La clasificación de la fibrilación auricular empieza por distinguir un primer episodio detectable, con independencia de si es sintomático o autolimitado. La fibrilación auricular se asocia a aumento de la morbimortalidad, en parte debido al riesgo de enfermedad tromboembólica, sobre todo accidente cerebrovascular, y en parte a los factores de riesgo asociados. Las personas con ritmo sinusal por lo general viven más que aquellas con fibrilación auricular.

La aparición de fibrilación auricular es un factor predictivo de insuficiencia cardiaca, y se asocia a peor grado en la clasificación de la insuficiencia cardiaca de la New York Heart Association. La fibrilación auricular puede empeorar también la insuficiencia cardiaca en personas que dependen del componente auricular del gasto cardiaco. Los pacientes con cardiopatía hipertensiva o con cardiopatía valvular tienen un riesgo especialmente alto de insuficiencia cardiaca en presencia de fibrilación auricular. Además, la fibrilación auricular puede causar miocardiopatía por taquicardia si no se logra un control adecuado de la frecuencia.

¿Conoce bien los aspectos clave de la fibrilación auricular, incluyendo elementos importantes de la etiología y epidemiología, cuadro clínico, evaluación diagnóstica y tratamiento? Póngase al día y evalúe su conocimiento con este Mini Examen Clínico.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....