AIMS: Estudio de irbersartán aórtico en pacientes con síndrome de Marfan
El estudio AIMS aleatorizó 192 pacientes con síndrome de Marfan entre 6 y 40 años, de 22 centros en el Reino Unido, a recibir irbesartán una vez por día (150 mg - 300 mg dependiendo del peso corporal) o placebo. En ambos tratamientos la mediana de edad fue de 18 años, más de la mitad de los pacientes tomaba beta-bloqueantes. El diámetro aórtico fue medido usando ecocardiograma transtorácico basal y anualmente durante 5 años.
Si bien los diámetros de la aorta continuaron aumentando, los investigadores notaron que esa dilatación fue más lenta en el grupo irbesartán, comparado con placebo (0,53 mm frente a 0,74 mm por año, respectivamente), una reducción estadísticamente significativa de 0,22 mm por año.
La tasa de eventos adversos, incluyendo la necesidad de cirugía cardiaca para reemplazar el arco aórtico, fue similar en ambos grupos.
Lo más importante El estudio mostró una reducción clínicamente importante en la tasa de dilatación aórtica en niños y adultos con síndrome de Marfan tratados con irbesartán, potencialmente posponiendo la necesidad de cirugía cardiaca electiva y reduciendo la tasa de complicaciones y muerte. |
Mullen M, Jin X, Child A, Stuart G, y cols.; The AIMS investigators Aortic Irbesartan Marfan Study. Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2018. Presentado el 28 de agosto de 2018; Múnich, Alemania. Resumen
Citar este artículo: Revisión de Artículos: ¡Lo que no puede dejar de leer de ESC 2018! (parte 2/2) - Medscape - 3 de sep de 2018.
Comentario