Dr. Claudio Majul: Hola, Bienvenidos a Medscape en Español, soy el Dr. Claudio Majul, soy cardiólogo del Hospital Británico de Buenos Aires, y del Hospital Santojanni, estamos en el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2018 en Munich, en Alemania, y el día de hoy nos acompaña, la Dra. Olga Páez, también médica cardióloga del Hospital Santojanni, y del Hospital Británico de Buenos Airtes.
Bienvenida, Dra. Páez, vamos a hablar ahora de las nuevas guías en la práctica clínica de hipertensión arterial presentadas en este congreso.[1] ¿Cuál es tu opinión?
Dra. Olga Páez: En realidad mi opinión es que las guías europeas coinciden mucho con las guías publicadas recientemente por nosotros en Argentina, junto con la Sociedad Argentina de Cardiología, la Federación Argentina de Cardiología, y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, en donde se prevaleció a hacer diagnóstico de la hipertensión arterial, como dicen las guías europeas, poniendo hincapié en usar métodos fuera del consultorio para medir la presión arterial y, de esa manera, diagnosticar mejor al paciente hipertenso.
Con respecto también a los targets (objetivos) de presión de nuestras guías con las guías europeas, iniciamos el tratamiento con iguales niveles de presión arterial, es decir, 140/90 mm Hg ym quizás sí, un poco de diferencia con el objetivo de presión a lograr, ya que las guías europeas enfatizan lograr presiones arteriales en la población general hasta 120/70 mm Hg, y nosotros somos un poco más libres en eso.
Pero, básicamente creo que las guías europeas coinciden con todo lo que hemos publicado nosotros.
También se hace hincapié con respecto al tratamiento en la adherencia (cumplimiento) que debe tener el paciente, educar al médico en general y a la población, con respecto a cómo tomar la medicación y, a este punto, algo muy importante es que al iniciar el tratamiento antihipertensivo es mejor hacerlo con la terapia combinada a bajas dosis y en una sola pastilla, ya que eso va a colaborar a la adherencia y al mejor control de la presión arterial, en coincidencia también con las guías europeas.
Dr. Claudio Majul: Un minuto entonces, Olga, interrumpir tu elocución, es que en el estudio que hicimos nosotros dentro de la Sociedad Argentina de Cardiología, con la Federación Argentina de Cardiología, el estudio RENATA, RENATA 2, que se publicó el año pasado y se terminó de hacer en el 2016, donde vimos que la prevalencia de hipertensión arterial era del 36%, y el control de los valores de presión arterial eran muy bajos, eran del 24%, y si uno ve el RENATA anterior, el RENATA 1, que se hizo en el 2007, donde el control de la presión arterial era superior, o sea que con el tiempo, pasados seis años, el control fue peor de la presión arterial, teniendo en cuenta las cifras de 140 o 90 mm Hg de presión arterial, ¿no? De ahí un poco lo que vos dijiste de el control de la presión arterial, que hacemos hincapié en estas guías que salieron la semana pasada argentina, donde lo que nosotros proponemos es seguir con el valor de 140 o 90 mm Hg, porque eso es lo difícil de controlar.
En realidad, el control es muy poco, y lo que no se sabe de los pacientes hipertensos es muy amplio.
Dra. Olga Páez: Sí, nuestra mayor aspiración es eso, que la mayoría de los pacientes hipertensos sean tratados, bajen de niveles de 140/90 mm Hg, y tengan buena adherencia con el tratamiento, que es en concordancia también con las guías europeas.
Dr. Claudio Majul: Y también lo importante es el hincapié en que en todos los lugares se tome la presión arterial, que se pueda hacer un diagnóstico precoz también mucho más rápido, ¿no?
Dra. Olga Páez: Sí, usar tensiómetros validados, y con técnica apropiada para un correcto diagnóstico de la presión arterial, y también usar el monitoreo de 24 horas o las mediciones ambulatorias de presión arterial, pero con protocolos validados y no las automediciones del paciente, que hacen a veces errores diagnósticos de hipertensión arterial.
Dr. Claudio Majul: Aparte lo difícil que es llegar al target de presión arterial, ¿no? O sea, el target de presión arterial es muy difícil de ponerla 140/90 mm Hg, así que bueno, realmente es difícil llegar a esto.
Bueno, para concluir decínos qué te pareció, si esto se puede aplicar o no a nuestro país.
Dra. Olga Páez: Sí, yo creo que sí, las guías son muy similares a las nuestras y podemos aplicarlo perfectamente en nuestro país, a diferencia de las guías del American College of Cardiology, publicadas el año pasado.
Dr. Claudio Majul: Muchas gracias, Dra. Páez, muchas gracias a ustedes por seguirnos desde Múnich, para Medscape en Español.
Contenidos Relacionados |
Medscape © 2018
Citar este artículo: Nuevas guías de hipertensión arterial presentadas en el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2018 - Medscape - 10 de sep de 2018.
Comentario