Dra. Cecilia Bahit: Hola, bienvenidos a Medscape en Español, soy la Dra. Cecilia Bahit, cardióloga de Argentina, y estoy aquí, en la ciudad de Múnich, en el congreso europeo de cardiología. Tengo el placer de presentarles al Dr. Sergio Baratta, Jefe de Cardiología no invasiva, Jefe de Ecocardiografía, subdirector de la carrera de Especialista, del Hospital Universitario Austral de Buenos Aires, Argentina. ¿Qué tal, Sergio?
Dr. Sergio Baratta: ¿Qué tal? Muy bien, gracias por la invitación.
Dra. Cecilia Bahit: No. La idea es que charláramos sobre los resultados del estudio MITRA-FR.[1]
Dr. Sergio Baratta: Bueno, es un estudio en el cual teníamos muchísimas expectativas vinculadas sobre todo a la importancia del tratamiento de la insuficiencia mitral secundaria, en pacientes con miocardiopatía hidratada, ya sea de origen coronario, o idiopático. En virtud de si la insuficiencia mitral moderada a severa era una enfermedad consecuencia de la miocardiopatía, o si en algún grupo de pacientes podría estar vinculada a una peor evolución, más allá de la cardiopatía de base. Tenemos algunas experiencias que en estudios no randomizados el tratamiento con dispositivos, o en algunos casos, con plástica, reducía los eventos, y las internaciones por insuficiencia cardiaca. Y este es el de los primeros estudios randomizados (hay otros dos también en curso) que evaluó el tratamiento con mitraclip versus el tratamiento médico optimizado, en pacientes con insuficiencia mitral de grado moderado a severo, con disfunción ventricular, y lo que hemos observado, que la tasa combinada de mortalidad e internación por insuficiencia cardiaca, mortalidad aislada por insuficiencia cardiaca en el seguimiento a un año, no hubo diferencias entre el grupo de tratamiento versus el grupo control.
Dra. Cecilia Bahit: Todos sabemos que la insuficiencia cardiaca es una enfermedad que la vemos cada vez con más frecuencia por diferentes motivos: Más pacientes que llegan a mayor edad, mayores causas de insuficiencia cardiaca, y vemos en esos pacientes que tienen corazones dilatados, insuficiencia mitral. Pareciera por lo menos que por los resultados del estudio que estamos comentando no habría diferencia entre un tratamiento médico adecuado, y de acuerdo a las guías, versus hacer esta, la utilización del clip mitral.
¿Cómo pensás vos que esto va a impactar en la práctica?
Dr. Sergio Baratta: Creo que un punto importante es, bueno, en línea general ha sido un estudio negativo, pero también es verdad que los mecanismos de la insuficiencia mitral secundaria son muy diferentes, y muchas veces quizás una sola opción de tratamiento para todos los pacientes no necesariamente es adecuada. Otro tema importante es en qué etapa de la enfermedad uno está interviniendo, si es la insuficiencia mitral como parte de la evolución terminal de la enfermedad, o si está en una etapa menos avanzadas; yo he tenido pacientes muy graves, un tercio de los pacientes tenían fibrilación auricular, un alto porcentaje de pacientes de origen coronario, y quizás la conclusión también es que en una etapa muy avanzada de la enfermedad, tratar la insuficiencia mitral es insuficiente.
Por otra parte también, es verdad que existen nuevas opciones de tratamiento médico, y quizás el tratamiento médico adecuado sigue siendo una buena opción, más allá del tratamiento de insuficiencia mitral. Por otra parte, lamentablemente, hay muchos datos del seguimiento vinculado con la función ventricular, los volúmenes, los marcadores, que no están disponibles, lo cual, limitan quizás, si existe algún grupo en particular que puede beneficiarse de este tratamiento.
El resultado fue adecuado, o sea, más del 95% se pudo completar el tratamiento, pero en el seguimiento al año casi un tercio de los pacientes tenía una insuficiencia mitral grado 2, o más, lo cual también, a la hora de evaluar el resultado, limita la efectividad de si realmente el procedimiento, en términos de la reducción y la insuficiencia mitral, fue exitoso. No obstante ello, el estudio es negativo; creo que vamos a tener que estar a la espera de el COAPT, que se va a presentar ahora en el TCT en septiembre y el RESHAPE, pero mientras tanto, creo que hay un warning en relación a cuál es la estrategia de tratamiento específica, con dispositivos.
Dra. Cecilia Bahit: Pareciera que como cardiólogos clínicos tenemos que seguir haciendo lo que hacemos, y es optimizar el tratamiento médico por patología, en este caso para los pacientes con insuficiencia cardiaca, tratando de asegurarnos que los pacientes reciban los medicamentos recomendados por las guías, en las dosis adecuadas, y estaremos a la espera de estos nuevos resultados. Gracias, Sergio.
Dr. Sergio Baratta: Exactamente, muy amable. Gracias.
Dra. Cecilia Bahit: Es todo desde aquí, nos despedimos desde la ciudad de Múnich, desde el congreso europeo de cardiología.
Contenidos Relacionados |
Medscape Noticias Médicas © 2018
Citar este artículo: Resultados del estudio MITRA-FR desde el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2018 - Medscape - 30 de agosto de 2018.
Comentario