El aumento de las temperaturas promedio podría conducir a un aumento significativo en las tasas de suicidio en Estados Unidos y México, sugiere una investigación reciente.[1]
Después de comparar las temperaturas históricas con los datos de suicidio en ambos países, los investigadores encontraron una fuerte asociación entre el alza en la temperatura y el aumento de las tasas de suicidio. Señalan que este efecto podría representar miles de muertes adicionales causadas por el cambio climático en toda la región para el año 2050.
"El suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo y las tasas de suicidio en Estados Unidos y otros países ricos han aumentado", dijo a Medscape Noticias Médicas Sam Heft-Neal, Ph. D., coautor del estudio e investigador del Center on Food Security and the Environment y del Department of Earth System Science, en la Stanford University, en Stanford, Estados Unidos.
"Entender mejor las causas del suicidio es una prioridad de salud pública", dijo Heft-Neal.
El estudio fue publicado en versión electrónica el 23 de julio en Nature Climate Change.
Décadas de datos sobre el clima y el suicidio
"Fuertes patrones estacionales en los suicidios (por lo general, un 'pico' temprano en el verano) fueron reconocidos en el siglo XIX", escriben los investigadores. Además, "el suicidio solo causa más muertes en todo el mundo que todas las formas de violencia interpersonal e intergrupal combinadas".
Lo que no se sabía anteriormente es si este patrón es causado por temperaturas más cálidas; factores meteorológicos que varían estacionalmente, como la exposición a la luz del día; o factores sociales o económicos, que varían estacionalmente.
Para abordar esto, los investigadores compararon los datos de décadas de información de temperatura y suicidio en miles de condados de Estados Unidos y municipios de México para aislar de otros factores el papel que tenía la temperatura en las tasas de suicidio.
El equipo de investigación también examinó cuidadosamente el lenguaje utilizado en más de 500 millones de actualizaciones y tweets de Twitter para confirmar aún más el efecto que el clima más cálido puede tener en el bienestar mental.
Los tweets se analizaron para encontrar una correlación entre temperaturas más altas y palabras como "suicida", "solitario" o "atrapado".
"Nuestros hallazgos sugieren que para un aumento de un grado Celsius en la temperatura promedio mensual, los suicidios en Estados Unidos aumentan casi un 1% y los suicidios en México aumentan en poco más del 2%", comentó Heft-Neal.
"Estos efectos no han disminuido con el tiempo, lo que sugiere que la gente no se ha adaptado históricamente. Proyectamos que el cambio climático no mitigado podría resultar en decenas de miles de suicidios adicionales en Estados Unidos y México para 2050", dijo.
Admite que, aunque encontraron pruebas de que el efecto es una respuesta biológica, no pudieron rechazar las explicaciones no biológicas, como por ejemplo cómo un cambio en la temperatura podría afectar a los mediadores sociales del suicidio.
Aún así, los investigadores se sorprendieron al descubrir que "los efectos difirieron muy poco en función de si la población estaba acostumbrada al clima cálido o a su estatus económico", dijo Heft-Neal.
"Investigaciones anteriores han demostrado una asociación entre las temperaturas más calientes, y el conflicto y la violencia", agregó. "Ahora demostramos que también parece haber una relación entre las temperaturas más altas y las autolesiones".
Aunque investigaciones previas, incluido un estudio publicado en abril de 2015 en Psychology, Health and Medicine,[2] también han probado que las tasas de suicidio alcanzan su máximo durante los meses más cálidos, debido a la dificultad de excluir otros factores, no todos los estudios han identificado este efecto.
No es un "motivador directo"
Al comentar sobre los hallazgos para Medscape Noticias Médicas, del Dr. Joseph H. Baskin, psiquiatra del personal de Cleveland Clinic Foundation y profesor asistente de Cleveland Clinic/Case Lerner School of Medicine, en Cleveland, Estados Unidos, dijo que hay "innumerables factores que pueden conducir a la tendencia suicida", incluidos los factores individuales, económicos, de salud mental y sociales, así como el acceso a medios letales.
"Los autores hicieron un buen trabajo al informar sus hallazgos", dijo el Dr. Baskin, quien no participó en la investigación.
"Destacan que el aumento de la temperatura y el cambio climático no deben considerarse como motivaciones directas para el suicidio. Más bien, señalan que la temperatura y el clima pueden aumentar el riesgo de suicidio al afectar la probabilidad de que una situación individual lleve a un intento de autolesionarse", dijo.
Cuando se le preguntó si el vínculo biológico entre la temperatura, la regulación térmica y cómo el cerebro regula sus emociones puede explicar la mayor tasa de suicidio, el Dr. Baskin señaló que eso es difícil de determinar.
"Tal vez a temperaturas más altas la capacidad de navegar situaciones difíciles se ve afectada porque la cognición se ve afectada. Con menos que confiar en la mente racional, los impulsos de un individuo son más propensos a tener rienda suelta", dijo.
Heft-Neal señaló que los investigadores descubrieron una relación constante entre el aumento de la temperatura y el aumento del riesgo de suicidio.
"Las temperaturas más altas claramente no son el único, ni el más importante, factor de riesgo para el suicidio, pero nuestros hallazgos sugieren que el calentamiento puede tener un impacto sorprendentemente grande en el riesgo de suicidio.
Esto es importante tanto para nuestra comprensión de la salud mental como para nuestras expectativas a medida que las temperaturas continúan aumentando globalmente", dijo.
"De acuerdo con nuestros hallazgos, los cambios proyectados en las tasas de suicidio bajo el futuro cambio climático podrían ser tan importantes como otros determinantes bien estudiados de las tasas de suicidio, como el aumento del desempleo o una recesión", explicó Heft-Neal.
Sin embargo, el Dr. Baskin dijo que se necesitan más estudios.
"Este estudio es un análisis retrospectivo; mira hacia atrás. El estándar de oro de la investigación es un estudio prospectivo controlado doble ciego. Lo que estos hallazgos sugieren es que se requiere más investigación", concluyó.
El estudio fue parcialmente financiado por el Stanford Woods Institute for the Environment. Neal y los otros investigadores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Reuters Health Information © 2018
Citar este artículo: Alza en la temperatura ambiental se asocia con el aumento de las tasas de suicidios en Estados Unidos y México - Medscape - 3 de agosto de 2018.
Comentario