COMENTARIO

Fibrilación auricular: Anticoagulación y dispositivos inteligentes

Escenarios clínicos habituales

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

3 de agosto de 2018

Nuevas guías

En el mes de marzo se publicó la segunda actualización de las Guías Prácticas de la European Heart Rhythm Association sobre el uso de anticoagulantes en pacientes con fibrilación auricular (FA) no valvular.[1]

En esta ocasión, el grupo de trabajo identificó 20 escenarios clínicos concretos, para los cuales generaron respuestas prácticas basadas en la evidencia. Estos temas incluyeron:

1. Elegibilidad para nuevos anticoagulantes orales.

2. Inicio práctico y esquema de seguimiento en pacientes con nuevos anticoagulantes orales.

3. Cumplimiento al tratamiento mediante nuevos anticoagulantes orales.

4. Rotación entre regímenes de anticoagulantes.

5. Farmacocinética e interacciones de nuevos anticoagulantes orales.

6. Nuevos anticoagulantes orales en enfermedad renal crónica, y patología hepática avanzada.

7-. Cómo medir el efecto anticoagulante de nuevos anticoagulantes orales.

8. Niveles plasmáticos de los nuevos anticoagulantes orales, indicaciones raras, precauciones, y potenciales errores.

9. Cómo manejar errores en dosis.

10. Qué hacer en caso de una supuesta sobredosis sin sangrado, o si un estudio de coagulación indica riesgo potencial de sangrado.

11. Manejo del sangrado con nuevos anticoagulantes orales.

12. Pacientes que van a ser sometidos a procedimiento invasivo programado, cirugía, o ablación.

13. Pacientes que requieren una intervención quirúrgica de urgencia.

14. Pacientes con fibrilación auricular y enfermedad coronaria.

15. Evitar confusión con dosis de nuevos anticoagulantes orales.

16. Cardioversión en paciente tratado con nuevos anticoagulantes orales.

17. Pacientes con fibrilación auricular en tratamiento con nuevos anticoagulantes orales, que presentan accidente cerebrovascular agudo.

18. Nuevos anticoagulantes orales en situaciones especiales.

19. Anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad maligna.

20. Optimización de ajustes de dosis de antagonista de vitamina K.

Un resumen ejecutivo de esta Guía Práctica se ha publicado en forma separada, y puede accederse a través del enlace.[2]

Punto de vista

Esta guía constituye una herramienta excelente para médicos de primer contacto, cardiólogos, especialistas en medicina interna, y médicos generales, ya que se enfoca en escenarios clínicos habituales, y provee un abordaje al manejo práctico basado en la evidencia disponible.

Reloj inteligente y detección de fibrilación auricular

En este estudio remoto de cohorte internacional se utilizaron dispositivos celulares inteligentes para obtener la frecuencia cardiaca y el recuento de pasos para un algoritmo de detección de fibrilación auricular. Un total de 9750 participantes se enroló en el Health eHeart Study, y 51 pacientes fueron sometidos a cardioversión en la University of California, San Francisco, Estados Unidos. Los datos de la frecuencia cardiaca de una red profunda neural fueron validados contra electrocardiograma (EEG) de 12 derivaciones estándar en una cohorte separada de 51 pacientes que se sometieron a cardioversión. Una segunda validación exploratoria fue realizada utilizando datos de los individuos ambulatorios contra la referencia estándar de la historia autorreportada de fibrilación auricular persistente.

De los 9750 participantes enrolados en la cohorte remota, se incluyeron 347 pacientes con fibrilación auricular, 63% del género masculino, con edad media de 42 años. Se midieron más de 139 millones de latidos, en los cuales la red profunda neural fue entrenada. Para la medición de la frecuencia cardiaca, la red profunda neural mostró una C estadística de 0,97 (IC 95%: 0,94 - 1,00) para la detección de fibrilación auricular, en comparación con el electrocardiograma de 12 derivaciones en la validación externa de 51 pacientes sometidos a cardioversión, sensibilidad de 98%, y especificidad de 90,2%. En un análisis exploratorio que se apoyaba en autorreporte de fibrilación auricular persistente en pacientes ambulatorios, la C estadística fue de 0,72 (IC 95%: 0,64 - 0,78); sensibilidad de 67,7%, y especificidad de 67,6%.

Los autores concluyeron que los dispositivos inteligentes son capaces de detectar fibrilación auricular pasivamente, pero con baja sensibilidad y especificidad contra el electrocardiograma de 12 derivaciones, y que se requieren más estudios para clarificar el papel de estos dispositivos.

¿Hacia un diagnóstico con dispositivos ponibles?

Estos resultados sugieren que los celulares inteligentes disponibles comercialmente, en asociación con un clasificador de red profunda neural, podrían detectar pasivamente fibrilación auricular, pero no son concluyentes. Existe un aumento del uso de tecnologías con sensores para la detección de fibrilación auricular, pero también hay una necesidad de utilizarlos de manera óptima, y para propósitos definidos.

De los datos masivos al aprendizaje profundo

En este editorial, el autor discute la credibilidad de utilizar tecnologías de sensor para la detección de fibrilación auricular como la reportada en el estudio de Tison y sus colaboradores, JAMA Cardiology 2018, en el que se utiliza fotopletismografía asociada a una red neural para la identificación de fibrilación auricular.[3] Otros estudios han usado una variedad de sensores para detectar fibrilación auricular, cuyos resultados sugieren un valor predictivo bajo, en comparación con el electrocardiograma de 12 derivaciones estándar, o electrocardiograma de derivaciones en los miembros realizados con celulares inteligentes. Los autores también sugieren un funcionamiento subóptimo de las redes neurales en identificar fibrilación auricular, y expresaron su preocupación sobre el uso. Tison y sus colaboradores consideran que con avances y más entrenamiento, es posible que los algoritmos mejoren, pero podrían mostrar un valor menor al gold standard aceptado.

Más tecnología

El editorial pone en perspectiva los hallazgos del estudio de Tison y sus colaboradores, a la luz de otros estudios realizados para la detección de fibrilación auricular con tecnología de sensor.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....