A pesar de los hallazgos del Polycythemia Vera Study Group, no está claro cuál es el tratamiento óptimo de la policitemia vera. Sin embargo, los principios generales de tratamiento son:

Adaptar el tratamiento a las necesidades clínicas del paciente. Es necesario tener en cuenta el estado de los elementos formes sanguíneos, médula ósea, y organomegalia.
Normalizar la masa de eritrocitos mediante flebotomía lo más rápido posible (250 - 500 ml a días alternos). La flebotomía debe realizarse con precaución en pacientes de edad avanzada o con problemas cardiovasculares, y extraerse un volumen más bajo.
Disminución de la actividad mieloproliferativa con quimioterapia (hidroxiurea) en todos los pacientes mayores de 50 años.
El avance más reciente en el tratamiento de la policitemia vera incluye los inhibidores JAK. El ruxolitinib, inhibidor JAK1/2, está aprobado para tratar la policitemia vera en pacientes con respuesta inadecuada, o con intolerancia a la hidroxiurea.
En general, el tratamiento con P32 debe reservarse para pacientes mayores de 80 años, o con enfermedades concurrentes con una esperanza de vida inferior a 5 - 10 años, y si la administración de P32 compensa el riesgo considerable de leucemia aguda en los 5 - 15 años siguientes.
En pacientes con tendencia trombótica o con trombocitosis después de flebotomía, el tratamiento es la depresión de la médula ósea. En pacientes más jóvenes (50 - 70 años) puede ser efectiva anagrelida.
Mantener los parámetros sanguíneos entre los límites normales mediante evaluación y tratamiento regular.
Evitar tratamiento y toxicidad excesivos mediante uso precavido y adecuado de quimioterapia y radioterapia. Es preferible la flebotomía complementaria a una depresión excesiva de la médula ósea.
Retrasar la cirugía programada hasta conseguir un control prolongado de la enfermedad.
Las mujeres en edad reproductiva deben tratarse solo mediante flebotomía.
En hombres jóvenes, la terapia mielodepresora puede causar aspermia. Por esta razón es conveniente evaluar el tratamiento de manera exhaustiva antes de quimioterapia o radioterapia.
El Polycythemia Vera Study Group ya no recomienda antineoplásicos alquilantes, debido a que aumentan la incidencia de leucemia y de ciertos tipos de cáncer.
Tratar la hiperuricemia con alopurinol (100 - 300 mg/día) hasta lograr la remisión. En las crisis agudas de gota deben utilizarse colquicina u otros antiinflamatorios.
Para saber más del tratamiento de la policitemia vera, lea aquí.
Contenidos Relacionados |
Medscape © 2018 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini Examen Clínico: ¿Conoce bien las características principales de la policitemia vera? - Medscape - 31 de jul de 2018.
Comentario