
Los pacientes con trastorno de ansiedad por enfermedad tienen una tasa alta de comorbilidad psiquiátrica. En una consulta externa de medicina general,[1] 88% de los pacientes con trastorno de ansiedad por enfermedad tenían uno o más trastornos psiquiátricos concurrentes, como trastorno de ansiedad generalizada (71%), trastorno distímico (45,2%), depresión mayor (42,9%), trastorno somatoforme (21,4%) y trastorno de pánico (16,7%). Estos pacientes tienen el triple de probabilidad de presentar un trastorno de la personalidad que la población general.
El trastorno de ansiedad por enfermedad es habitualmente episódico y limitado, con síntomas que duran meses a años y periodos latentes de la misma duración.
Hay pocos estudios epidemiológicos, pero los pacientes con trastorno de ansiedad por enfermedad no presentan diferencias por género y edad con los pacientes sin este trastorno. Varios estudios han mostrado que los pacientes con trastorno de ansiedad por enfermedad tienen un nivel educativo y económico más bajo y unas tasas más altas de enfermedad y maltrato infantil. El conocimiento de la biología puede ayudar a los pacientes a entender las manifestaciones de las enfermedades médicas.[2]
Aunque el DSM-5 ha definido un grupo de trastornos del espectro obsesivo-compulsivo, este grupo no incluye el trastorno de ansiedad por enfermedad. Este espectro está formado por trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno dismórfico corporal, trastorno de acaparamiento, tricotilomanía, trastorno de excoriación y otros trastornos relacionados causados por drogas ilegales o por otra enfermedad médica.
Para saber más de las características generales del trastorno de ansiedad por enfermedad, lea aquí.
Medscape © 2018 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini Examen Clínico: ¿Está preparado para tratar a los pacientes con trastorno de ansiedad por enfermedad? - Medscape - 2 de jul de 2018.
Comentario