Exploración física y evaluación diagnóstica
A su ingreso la paciente presentaba una frecuencia cardíaca de 45 latidos por minuto, una frecuencia respiratoria de 26 respiraciones por minuto, tensión arterial de 85/60 mm Hg y regular perfusión periférica. Presentaba ingurgitación yugular 1/3 con colapso parcial, rales crepitantes bibasales, soplo romboidal sistólico eyectivo en área aórtica 1/6 sin irradiación. Estaba muy nerviosa, exaltada por la situación que estaba viviendo.
El análisis clínico de ingreso demostró lo siguiente:
Valor (rango normal) | |
---|---|
Concentración de hemoglobina | 11 g/dl ( 10,9 g/dl a 15,7 g/dl) |
Creatinina | 1,3 mg/dl (0,6 a 1 mg/dl) |
Leucocitos | 17.000 células/ml (4.500 a 13.500 células/ml) |
Troponina T de alta sensibilidad | 12 ng/l (0 a 14 ng/l) |
pH | 7,47 (7,1 a 7,6) |
pCO2 | 25 mm Hg (20 a 75 mm Hg) |
pO2 | 77 mm Hg (< 40 mm Hg) |
HCO3 | 18 mEq/l (22 a 28 mEq/L) |
Lactato | 3,1 mmol/l (< 2 mmol/l) |
Sodio | 133 mEq/l (138 mEq/dl a 145 mEq/dl) |
Potasio | 3,8 mEq/l (3,7 mEq/dl a 5 mEq/dl) |
No había otro dato de interés en el resto del laboratorio.
El electrocardiograma inicialmente realizado se presenta en la Figura 1.
Figura 1. Primer electrocardiograma realizado en otro centro al ingreso.
Frente a esta situación, se decidió iniciar infusión continua de dopamina en dosis de 5 µg/kg/min, se suspendieron el atenolol y el clopidogrel. Esto generó aumento de la frecuencia cardiaca; la paciente mejoró su perfusión periférica y el análisis clínico del día siguiente evidenció una corrección de su estado ácido base:
|
Valor a un día de tratamiento (valor previo) |
---|---|
pH | 7,35 (7,47) |
pO2 | 78 mm Hg (77 mm Hg) |
pCO2 | 35 mm Hg (25 mm Hg) |
HCO3
|
22 mEq/l (18 mEq/l)
|
Lactato
|
1,6 mmol/l (3 mmol/l)
|
Sodio
|
137 mEq/l (133 mEq/l)
|
Balance negativo
|
1.200 ml
|
Su electrocardiograma de control se muestra en la Figura 2.
Figura 2. Electrocardiograma realizado con dopamina 3 µg/kg/min
Pasadas las primeras 24 h se decidió suspender la dopamina. La paciente se mantuvo estable, pero intercurrió con episodios de fibrilación auricular paroxística (figuras 3 y 4). Luego de estos eventos, que fueron autolimitados, permaneció en ritmo sinusal a 70 latidos por minuto sin trastornos de conducción.
Figura 3. Electrocardiograma que muestra fibrilación auricular 3 horas después de la suspensión de dopamina.
Figura 4. Monitoreo electrocardiográfico que muestra episodios de fibrilación auricular paroxística.
© 2018 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Síncope en paciente con antecedentes coronarios - Medscape - 21 de jun de 2018.
Comentario