Los niveles adecuados de vitamina D antes de la concepción mejoran las probabilidades de nacimiento

Pam Harrison

Conflictos de interés

19 de junio de 2018

Las mujeres con un antecedente de aborto pero que no son estériles tienen más probabilidades de embarazarse y de dar a luz a un lactante vivo si sus niveles de vitamina D antes de la concepción son suficientes, indica nueva investigación.[1]

Los niveles de vitamina D antes de la concepción también influyeron en el riesgo de aborto espontáneo, según muestra el mismo análisis.

"Estamos muy entusiasmados por los hallazgos pues la vitamina D es fácil de cuantificar, es inocua y relativamente económica como suplemento, de manera que es un campo de investigación emocionante," dijo a Medscape Noticias Médicas el Dr. Robert M. Silver, autor del artículo, profesor y presidente de Obstetricia y Ginecología, en la University of Utah, en Salt Lake City, Estados Unidos.

Sin embargo, el Dr. Silver advirtió que la "relación que observamos todavía no demuestra que los suplementos de vitamina D modificarán los desenlaces," así que se necesita más investigación.

El estudio fue publicado el 30 de mayo en la versión electrónica de The Lancet Diabetes & Endocrinology, por Sunni L. Mumford, Ph. D., del Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development de National Institutes of Health, en Bethesda, Estados Unidos, y sus colaboradores.

Los niveles de vitamina D adecuados antes de la concepción se vincularon a más nacidos vivos

Aunque la investigación previa en poblaciones sin fecundación in vitro ha señalado un rol beneficioso de la vitamina D, estos estudios típicamente reclutaron a mujeres en las primeras etapas del embarazo, y por lo tanto tenían una capacidad limitada para registrar y evaluar los abortos tempranos. Además, en estos estudios no se tomó en cuenta la importancia de la salud previa a la concepción, dicen Mumford y sus colaboradores.

Así que llevaron a cabo un análisis secundario del estudio de los efectos del ácido acetilsalicílico en la gestación y reproducción (EAGeR) que fue diseñado originalmente para evaluar el efecto del ácido acetilsalicílico en dosis bajas sobre los desenlaces de la reproducción en mujeres con uno a dos abortos previos. Se reclutó a las participantes desde el 15 de junio de 2007 hasta el 15 de julio de 2011, en 4 centros clínicos de Estados Unidos y se les efectuó seguimiento hasta por 6 ciclos menstruales mientras intentaban embarazarse y, si concibieron, durante todo el embarazo.

Se recolectaron muestras de sangre antes de la aleatorización y a las 8 semanas de la gestación, y se determinaron las concentraciones de 25-hidroxivitamina D (25[OH]D).

Un total de 1.191 mujeres tenían concentraciones evaluables de 25[OH]D previas a la concepción, y de estas, 47% tenían concentraciones adecuadas, definidas como 75 nmol/l o más. El 53% restante tenía niveles insuficientes de menos de 75 nmol/l.

Resulta interesante que 91% de la cohorte refirieron tomar un multivitamínico, y los niveles de vitamina D fueron similares entre usuarias y no usuarias de multivitamínicos, señalan los investigadores.

Observaron inicialmente que concentraciones de vitamina D más altas antes de la concepción se asociaban a más probabilidades de algún embarazo (según se determinó mediante la medición de gonadotropina coriónica humana).

En un modelo ajustado, las mujeres con concentraciones adecuadas de vitamina D previas a la concepción también tuvieron más probabilidades de lograr un embarazo clínico, con un risk ratio de 1,10.

Asimismo, las mujeres con concentraciones adecuadas de vitamina D antes de la concepción tuvieron más probabilidades de lograr un nacimiento vivo, con un risk ratio de 1,15, en comparación con las mujeres con concentraciones de vitamina D insuficientes.

Aunque no hubo diferencia estadísticamente significativa en las tasas de abortos espontáneos entre las mujeres con concentraciones de vitamina D suficientes e insuficientes antes de la concepción, "fueron más bajas en mujeres con abortos espontáneos que en las que no los tenían", señalan los autores del estudio, de manera que por cada 25 nmol/l de incremento en las concentraciones de 25[OH]D, el riesgo de aborto espontáneo fue más bajo, con un risk ratio de 0,88 por 25 nmol/l.

En cambio, las concentraciones de 25[OH]D en las primeras etapas del embarazo no se relacionaron con aborto después de las 8 semanas de la gestación, afirman los investigadores.

"Nuestros datos indican… que las concentraciones de vitamina D antes de la concepción pueden desempeñar un papel beneficioso… una función protectora de la vitamina D que favorece el embarazo, lo cual podría tener implicaciones clínicas en parejas fértiles que tratan de concebir", resaltan.

Dado que la 25[OH]D y el calcitriol, su forma biológicamente activa, tienen funciones inmunomoduladoras, las dos formas de vitamina D podrían ejercer sus efectos favorables en el embarazo al mitigar la respuesta inmunitaria materno-fetal, plantean los investigadores, explicando que la sobrevida fetal depende de un entorno inmunotolerante en la madre.

Tabla. Frecuencias de desenlaces según las concentraciones de vitamina D antes de la concepción

Desenlace Concentraciones de 25[OH]D insuficientes antes de la concepción (< 75 nmol/l) Concentraciones de 25[OH]D suficientes antes de la concepción (≥ 75 nmol/l) Valor de p

Embarazo detectado mediante hCG, %

60 71 0,0001

Embarazo clínico, %

54 66 < 0,0001

Cualquier pérdida gestacional, %

15 16 NS

Nacimiento vivo, %

44 54 0,0009

hCG: gonadotropina coriónica humana; NS: no significativo

El Dr. Silver señala que el siguiente paso es ver si las mujeres con bajas concentraciones de vitamina D tienen mejores desenlaces del embarazo si toman suplementos de vitamina D antes de embarazarse.

En la actualidad, el American College of Obstetricians and Gynecologists no recomienda a los médicos evaluar sistemáticamente las concentraciones de vitamina D en mujeres que desean concebir.

También se necesita más investigación para determinar cuál es la ingesta óptima de vitamina D para lograr desenlaces saludables de la reproducción, concluyen Mumford y sus colaboradores.

Los autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....