Se recomienda iniciar con líquidos intravenosos a 3000 ml/m2 de superficie corporal/día, monitoreando de manera estrecha la función renal y el gasto urinario, evitando el aporte intravenoso de potasio (usar con precaución si la función sistólica está disminuida).
En pacientes con hiperuricemia se recomienda iniciar alopurinol a dosis de 100 mg/m2 de superficie corporal/dosis cada 8 horas vía oral (dosis máxima 800 mg/día).
Si el paciente presenta alguna alteración metabólica en la evaluación inicial y hasta que el riesgo de lisis tumoral se haya limitado, es necesaria la determinación cada 4 a 6 horas de los niveles séricos de ácido úrico, potasio, fósforo, calcio y creatinina sérica.
El tratamiento de un paciente con sospecha de leucemia aguda y síndrome de lisis tumoral constituye una urgencia oncológica, ya que se encuentra en riesgo la vida del paciente, por lo que el manejo debe ser dinámico, con base en la evolución clínica del paciente y la evolución de los parámetros de laboratorio, el control de líquidos, la condición respiratoria, etcétera (figura 5).
Figura 5. Manejo dinámico del paciente con síndrome de lisis tumoral Cortesía del Dr. Rubén Sebastián Barajas, Oncólogo pediatra Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE
Por lo anterior, se sugiere tratamiento multidisciplinario, y especialmente la valoración e intervención tempranas por la unidad de cuidados intensivos.
Contenidos relacionados |
© 2018 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Sospecha inicial de diagnóstico de cáncer y sus complicaciones - Medscape - 18 de jun de 2018.
Comentario