Se debe realizar una exploración física completa que incluya examen neurológico detallado, exploración testicular en niños, buscando induración o crecimiento, ya que tanto el sistema nervioso central como la región testicular se consideran sitios susceptibles de infiltración por células leucémicas (figura 2).
Figura 2. Infiltración testicular por leucemia Cortesía Ching-Hon P. Childhood Leukemias. Third Edition. Cambridge University, 2012
La evaluación de pacientes con sospecha de leucemia aguda debe incluir:
Biometría hemática completa con frotis de sangre periférica.
Química sanguínea (glucosa, urea, creatinina, ácido úrico).
Electrólitos séricos (sodio, potasio, cloro, calcio, fósforo, magnesio).
Pruebas de función hepática con deshidrogenasa láctica.
Reactantes de fase aguda (velocidad de sedimentación globular, procalcitonina, y proteína C reactiva).
Examen general de orina.
Pruebas de coagulación (TP, TTPa, fibrinógeno, dímero-D)
Radiografía de tórax y ecografía testicular en caso de presentar clínicamente alteraciones testiculares (figura 3).

Figura 3. Masa mediastinal en paciente con leucemia Cortesía del Dr. Mihir D. Bhatt y la Dra. Uma H. Athale, M. C.
Si el paciente tiene sospecha de cáncer, debe ser referido rápida y oportunamente a un centro especializado para su atención.
El diagnóstico de certeza de leucemia aguda es el aspirado de médula ósea, y se confirma con la presencia de más de 25% de blastos en leucemia linfoblástica aguda.
Una vez que se conoce el diagnóstico de leucemia, se debe obtener muestra de médula ósea para análisis citogenético, inmunofenotípico, y estudios de genética molecular.
Existen urgencias oncológicas que ponen en riesgo la vida del paciente, por lo que deberán ser tratadas en el lugar donde se diagnostiquen.
© 2018 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Sospecha inicial de diagnóstico de cáncer y sus complicaciones - Medscape - 18 de jun de 2018.
Comentario