
Dr. Jesus Hernández Tiscareño
Algoritmo modificado para el cribado de la enfermedad cardiaca congénita crítica usando oximetría de pulso
Las cardiopatías congénitas ocurren aproximadamente en 8 de cada 1.000 nacidos vivos, afectando aproximadamente a 40.000 niños por año en Estados Unidos; para ayudar a la detección temprana de cardiopatía congénita se recomienda el cribado mediante oximetría de pulso, recomendación respaldada por múltiples sociedades profesionales, técnica que disminuye la mortalidad infantil en estados con política de cribado obligatorio.
En la mayor parte de Estados Unidos el cribado se realiza mediante el algoritmo avalado por la American Academy of Pediatrics, en el cual pasan el cribado aquellos neonatos con una saturación ≥ 95% en la mano y el pie, y una diferencia de ≤ 3%, fallando aquellos con una saturación < 90%. Aquellos que fallan después de completar 3 pruebas indeterminadas deben referirse con el especialista.
Este estudio busca evaluar la experiencia del cribado por oximetría de pulso, así como determinar el impacto sobre las cardiopatías congénitas, y también valora una modificación al algoritmo establecido por la American Academy of Pediatrics.
Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, en un hospital de tercer nivel de Atlanta, Estados Unidos, donde se llevó acabo el cribado por oximetría de pulso en recién nacidos a término entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2016. Aproximadamente 80% de los neonatos con cardiopatía congénita se diagnosticó de forma prenatal. Se incluyeron datos de niveles de saturación de mano derecha y pie para las evaluaciones iniciales y repetidas, así como los resultados de las evaluaciones ecocardiográficas, y otros diagnósticos no cardiacos identificados durante la hospitalización.
En el estudio participó un total de 77.184 recién nacidos, de los cuales, a 99,96% (77.114) se le realizó un cribado adecuado, y en 16 lactantes hubo un cribado inadecuado (sobre la base de saturación por oximetría de pulso menor de 90% en la mano o el pie); estos pacientes fueron identificados desde el cribado inicial. Hubo 1 caso verdadero positivo, 33 falsos positivos y 6 falsos negativos, que arrojaron una especificidad global de 99,96%, sensibilidad de 14,3%, y una tasa de falsos positivos de 0,043% (1 por cada 2.500 nacidos vivos).
En el estudio de simulación en el que se modificó el algoritmo para tener solo 1 repetición de la prueba de oximetría de pulso en lugar de 2, otros 9 bebés habrían fallado en la prueba. Entre estos, 2 tenían ecocardiogramas normales (1 obtenido para la evaluación de un soplo, 1 después de ser malinterpretado como una pantalla fallida), y ninguno tenía cardiopatía congénita. La sensibilidad general se mantuvo en 14,3%, y la tasa de falsos positivos aumentó a 0,054% (1 por cada 2.000 nacidos vivos).
El caso verdadero positivo fue un bebé con conexión anómala total de venas pulmonares. Entre los falsos positivos, 10 (31,3%) se identificaron sin cardiopatía congénita crítica, los diagnósticos de estos 10 pacientes incluyeron hipertensión pulmonar (n = 5), síndrome de abstinencia neonatal (n = 1), y enfermedad cardiaca congénita no cianótica, incluyendo defecto del tabique interauricular (n = 1), comunicación interventricular (n = 1), defecto del canal auriculoventricular (n = 1), y miocardiopatía hipertrófica en un bebé de madre diabética (n = 1). Los falsos negativos incluyeron síndrome de corazón izquierdo hipoplásico (n = 1), tetralogía de Fallot (n = 1), y coartación aórtica (n = 4).
Lo más importante Modificar el algoritmo de cribado de cardiopatía congénita crítica para tener una sola repetición de prueba de oximetría de pulso en lugar de 2 puede aumentar la detección de recién nacidos con enfermedad hipoxémica sin incremento sustancial en la tasa de falsos positivos. El objetivo primario del cribado por oximetría de pulso es detectar cardiopatía congénita crítica; adicionalmente, de acuerdo al estudio, se pueden detectar otras causas importantes de enfermedad, lo que lleva a una evaluación más temprana, así como a diagnóstico e intervención potencialmente salvadores de vidas. |
Diller CL, Kelleman MS, Kupke KG, Quary SC, y cols. A Modified Algorithm for Critical Congenital Heart Disease Screening Using Pulse Oximetry. Pediatrics. 2018;141(5):e20174065. doi: 10.1542/peds.2017-4065. PMID: 29691284. Resumen
Citar este artículo: Revisión de Artículos: Cribado por oximetría para detectar cardiopatía congénita, guías de hipertensión arterial, y ayuno presedación para procedimientos en el servicio de urgencias - Medscape - 18 de mayo de 2018.
Comentario