Un hombre de 29 años previamente sano acude a consulta refiriendo una disminución de la libido y dificultad para mantener la erección. Se le solicitaron análisis clínicos que mostraron:
Valor (rango normal) | |
---|---|
FSH | 0,39 mUI/mL (1,27 - 19,26 mUI/ml) |
LH | 0,69 mUI/mL (1,24 - 8,62 mUI/ml) |
Testosterona | 0,60 ng/ml (1,75 - 7,81 ng/ml) |
T3 total | 0,82 ng/ml (0,64 - 1,81 ng/ml) |
T4 total | 3,85 μg/dl (5,91 - 12,56 μg/dl) |
Hormona estimulante de tiroides | 1,97 µUI/ml (0,3 - 4,5 µUI/ml) |
Cortisol | 1,98 µg/dl (6,7 - 22,6 µg/dl) |
ACTH | 20 pg/ml (10 - 100 pg/ml) |
Prolactina | > 2.000 ng/ml (2,64 - 13,13 ng/ml) |
Al paciente se le diagnosticó hiperprolactinemia y panhipopituitarismo (hipogonadismo hipogonadotrófico, insuficiencia adrenal e hipotiroidismo central).
Los campos visuales resultaron con hemianopsia bitemporal.
La imagen por resonancia magnética de hipófisis mostró un macroadenoma hipofisiario (4 cm) con desplazamiento del quiasma óptico (figura 1).
Medscape © 2018 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: 5 minutos de endocrinología: Paciente con disminución de la libido - Medscape - 11 de abr de 2018.
Comentario