ORLANDO, USA. En un estudio a gran escala de pacientes de edad avanzada con diabetes de tipo 2 e insuficiencia cardiaca, investigadores encontraron que quienes tomaban ácido acetilsalicílico para la prevención primaria tuvieron una mortalidad más baja, específicamente mortalidad por todas las causas con o sin hospitalización por insuficiencia cardiaca, durante un seguimiento a cinco años, pero paradójicamente, tuvieron más probabilidades de presentar infarto de miocardio o accidente cerebrovascular no mortal.
Resulta sorprendente que los riesgos de hemorragia fueron similares en los dos grupos.
Los hallazgos provienen de un estudio observacional de pacientes atendidos en consultorios de atención primaria en el Reino Unido, y el autor principal fue el Dr. Charbel Abi Khalil, del Weill Cornell Medicine-Qatar, en Doha, Catar.
"No hubo guías claras sobre el uso de ácido acetilsalicílico en esta categoría de pacientes" con diabetes de tipo 2 e insuficiencia cardiaca, y sin accidente cerebrovascular o infarto de miocardio previos, lo cual explica por qué en este estudio la mitad estaba recibiendo ácido acetilsalicílico, y la mitad no, informó el Dr. Khalil a Medscape Noticias Médicas.
"Nos sorprendió ver un incremento paradójico en los infartos de miocardio no mortales, y en el accidente cerebrovascular no mortal, paralelo a la disminución en la mortalidad", comentó, suponiendo que los pacientes de este grupo de edad tenían más probabilidades de presentar un evento cardiaco.
Sin embargo, "este es un estudio retrospectivo", de manera que es prematuro extraer recomendaciones de tratamiento de estos hallazgos.
Mientras tanto, si atendiera a un paciente que tiene diabetes e insuficiencia cardiaca, tomaría en cuenta varios factores, incluyendo sus factores de riesgo cardiovascular y edad, y determinaría su perfil de riesgo. Si los riesgos de tener un trombo o un infarto de miocardio son mayores que el riesgo de presentar hemorragia, iniciaría ácido acetilsalicílico, señaló el especialista.
Los hallazgos se presentaron el 11 de marzo en el congreso del American College of Cardiology (ACC) de 2018.
El Dr. Paul A. Gurbel, del Inova Heart and Vascular Institute, en Falls Church, Estados Unidos, quien no intervino en el estudio, manifestó a Medscape que aproximadamente la mitad de pacientes con diabetes de tipo 2 presentará insuficiencia cardiaca.
También señaló que no hay recomendaciones específicas de guías clínicas para la prevención primaria con ácido acetilsalicílico en estos pacientes, y el presente estudio retrospectivo tiene limitaciones inherentes, según los autores.
Concordando con el Dr. Khalil, indicó que por ahora los médicos deberían estimar el riesgo individual de eventos cardiovasculares futuros de un paciente, utilizando una calculadora de riesgo establecida, y luego valorarlo tomando en cuenta el riesgo potencial de hemorragia, para determinar si está indicado el tratamiento con ácido acetilsalicílico.
Los datos de prevención primaria del presente estudio "no son congruentes con la evidencia más sólida para la prevención secundaria", señaló.
De acuerdo con el Dr. Gurbel, "la falta de un incremento de hemorragia en pacientes tratados con ácido acetilsalicílico es sorprendente. Además, el incremento de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular no mortales en el grupo con ácido acetilsalicílico es difícil de explicar, así como el mecanismo de menos muerte y hospitalización por insuficiencia cardiaca en el grupo con ácido acetilsalicílico", lo cual apunta a la necesidad de más investigación.
Pacientes de atención primaria con diabetes e insuficiencia cardiaca
Para investigar el efecto del ácido acetilsalicílico en la prevención primaria en pacientes con diabetes de tipo 2 e insuficiencia cardiaca, el Dr. Khalil y sus colaboradores identificaron a 12.534 pacientes en la base de datos de The Health Improvement Network (THIN) de personas atendidas en consultorios de atención primaria en el Reino Unido.
Los pacientes tenían 55 años de edad o más, sin infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, enfermedad arterial periférica, o fibrilación auricular previos.
Un poco más de la mitad (6567 pacientes) no estaba tomando ácido acetilsalicílico, y entre quienes lo tomaban, la mayoría recibía ácido acetilsalicílico en dosis bajas (75 mg/día). Solo 137 pacientes ingerían dosis más altas (≥100 mg/día).
Durante una mediana de seguimiento de 5,2 años, y hasta 16,7 años, el criterio principal de valoración (una combinación de mortalidad por todas las causas, con o sin hospitalización por insuficiencia cardiaca) tuvo 10% menos probabilidades de ocurrir en pacientes que estaban tomando ácido acetilsalicílico (hazard ratio: 0,89; IC 95%: 0,84 - 0,94), después del ajuste multivariable.
Sin embargo, los pacientes que tomaban ácido acetilsalicílico tuvieron un incremento de 50% en el riesgo de presentar infarto de miocardio, o accidente cerebrovascular no mortal, pero sin ninguna diferencia significativa para la hemorragia grave.
El estudio fue financiado por el programa de investigación biomédica en Weill Cornell Medicine-Qatar, programa financiado por la Fundación Catar. El Dr. Khalil ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. El Dr. Gurbel declara recibir honorarios o remuneración por consultoría de Janssen, Bayer, World Medical, Aralez, Haemonetics, Rockpointe e Ionis, y apoyos económicos de Amgen, Janssen, Bayer, Merck, Medicure, Werfen, idorsia, y Haemonetics.
Medscape © 2018 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Ácido acetilsalicílico se vincula a menor mortalidad en pacientes con diabetes e insuficiencia cardiaca - Medscape - 15 de marzo de 2018.
Comentario