El próximo 10 de marzo se llevará a cabo en la ciudad de Orlando, Estados Unidos, el congreso del American College of Cardiology (ACC) de 2018. En esta ocasión los Late Breaking Clinical Trials que se presentarán incluyen 2 estudios internacionales que merecen ser destacados, y tienen relevancia para nuestra audiencia porque fueron diseñados y llevados a cabo en Latinoamérica.
Ambos estudios se presentarán en la sesión 404 del domingo 11 de marzo (8:00 a 9:15 h; ACC.18 Main Tent, Hall C), Joint American College of Cardiology/Journal of the American Medical Association Late-Breaking Clinical Trials.
TREAT Trial[1]
Este estudio será presentado por el Dr. Otavio Berwanger, investigador principal del estudio, del Hospital do Coração, en San Pablo, Brasil. El estudio TREAT es un estudio aleatorizado, internacional, multicéntrico, de aproximadamente 3.700 pacientes con infarto de miocardio con elevación de segmento ST tratado con trombólisis, a quienes se les asigna ticagrelor (dosis de carga de 180 mg, seguido de 90 mg cada 12 horas por 12 meses) frente a clopidogrel (dosis de carga de 300 mg, seguido de 75 mg/d por 12 meses; pacientes > 75 años, dosis de carga de 75 mg). El objetivo del estudio es evaluar la seguridad y eficacia de ticagrelor comparado con clopidogrel en pacientes con síndromes coronarios agudos con elevación del segmento ST tratados con trombólisis.
El criterio de valoración primario de seguridad es el tiempo al primer evento de sangrado mayor según clasificación de TIMI (30 días). El criterio de valoración secundario es la ocurrencia de eventos cardiovasculares a tiempos mayores a 12 meses.
SECURE-PCI Trial[2]
El estudio SECURE-PCI es un estudio pragmático, multicéntrico, controlado con placebo que incluyó a alrededor de 4.000 pacientes en 58 centros en Brasil. El punto final primario es la tasa de eventos cardiovasculares a 30 días (criterio de valoración compuesto de mortalidad por todas las causas, infarto de miocardio no fatal, accidente cardiovascular no fatal y revascularización coronaria).[2,3]
El objetivo del estudio es determinar si el uso de una dosis temprana de carga de atorvastatina de 80 mg antes de una intervención percutánea coronaria seguida de una dosis adicional de 80 mg a las 24 horas luego del procedimiento reduce la tasa de eventos cardiovasculares mayores a 30 días en pacientes con síndromes coronarios agudos comparado con el uso de placebo.
Contenidos Relacionados |
Medscape © 2018 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Estudios de Latinoamérica presentados en el congreso del American College of Cardiology (ACC) de 2018 - Medscape - 7 de marzo de 2018.
Comentario