Dra. Lydia Román: Hola, bienvenidos a Medscape en Español, soy la Dra. Lydia Román, cardióloga, colaboradora del Congreso Anual de Cardiología Internacional 2018. El día de hoy entrevistamos al Dr. Efraín Gaxiola, cardiólogo intervencionista, director general de CADECI 2018.
Dr. Gaxiola, en su opinión, ¿cómo ha evolucionado el congreso en el transcurso de estos años?
Dr. Efraín Gaxiola: Muchas gracias, Dra. Román, realmente es un gusto participar en esta entrevista para Medscape en Español. Este año CADECI celebra su décimo aniversario; realmente estamos muy complacidos, porque la respuesta que se ha obtenido en todos los rubros ha sido positiva, siempre en ascenso. Estamos incrementando nuestra asistencia entre 10% a 15% anual, inclusive ha aumentado la cantidad de profesores nacionales e internacionales presentes en nuestro evento.
Dra. Lydia Román: ¿Cuál es el porcentaje de profesores internacionales que intervienen en este congreso, y que aportaciones han hecho?
Dr. Efraín Gaxiola: Más que porcentaje, es importante el número, si hablamos de porcentajes, tendría que ser en relación al número de profesores nacionales. Cada vez iniciamos la planeación de CADECI con un año de antelación. Por ejemplo, estamos en CADECI 2018, y ya contamos con fechas para CADECI 2019, también tenemos algunos invitados para el próximo año, de tal manera que siempre tratamos de traer a los máximos ponentes en cualquiera de las áreas de cardiología. Contamos con cirujanos del corazón, así como con cardiólogos intervencionistas, y el objetivo es presentar a nuestra audiencia la máxima exposición y conocimiento que se están generando en el momento.
Dra. Lydia Román: Muy bien, respecto a este congreso, ¿cuáles son sus metas a futuro? ¿hay algo que cambiaría o mejoraría?
Dr. Efraín Gaxiola: Realmente nuestra preocupación, al igual que la de Medscape en Español, es la difusión del conocimiento. Buscamos estrategias para que el conocimiento llegue de manera más directa al asistente, que la información sea más digerible, y mejor captada. Esto lo hemos hecho en algunos desayunos donde hay talleres de interacción entre audiencia y científicos.
Y algo muy importante que tenemos en nuestro programa científico, y considero que hace una diferencia con los demás, consiste en que después de cada módulo tratamos de contar con 20 a 40 minutos para una sesión de preguntas y respuestas.
Cuando asistes a un congreso internacional y escuchas a las máximas figuras de cardiología dar una conferencia, no los vuelves a ver, pero en CADECI damos la oportunidad de interactuar con los ponentes, como ejemplo podemos citar el primer día del congreso, en el que participó el Dr. Salim Yusuf, con la conferencia magistral de apertura, quien después de la misma nos otorgó casi media hora de su tiempo para responder amablemente a las preguntas de la audiencia, en la que se encontraban muchos compañeros, que aprovecharon la ocasión para externar al experto algunas inquietudes; este es un gran diferenciador que tenemos en relación a otros eventos.
También contamos con la transmisión de casos en vivo, donde la audiencia puede cuestionar a los médicos, esto es, se lleva a cabo una cirugía en determinado hospital, y los compañeros cardiólogos, los colegas desde el congreso, pueden hacer preguntas durante el procedimiento.
Estos son algunos factores que hemos implementado, y también deseo comentar que, en aras de difundir el conocimiento médico, estamos trabajando, y próximamente lanzaremos una aplicación (app) en la cual colaboramos estrechamente, de manera editorial, con Medscape, lo que daremos a conocer en su oportunidad.
Dra. Lydia Román: ¿Está incluyendo a los médicos en formación?
Dr. Efraín Gaxiola: Hemos recibido muchas solicitudes de hospitales que tienen residentes médicos de diversas especialidades, así como de universidades, y facultades de medicina, que nos han pedido becas de acceso para que sean entregadas a los mejores estudiantes, y los mejores residentes, algo con lo cual estamos absolutamente de acuerdo, porque finalmente esas son las generaciones a las que hay que motivar, ya que posteriormente estarán en el sitio en el que nos encontramos ahora.
Dra. Lydia Román: Finalmente, ¿quién ha aportado más, el Dr. Gaxiola a CADECI, o CADECI al Dr. Gaxiola?
Dr. Efraín Gaxiola: Esta es una relación de simbiosis, creo que nos hemos aportado mutuamente, y he aprendido mucho, he tenido una maravillosa oportunidad de conocer gente mientras organizo el congreso. He hecho bastantes amigos, han venido personas de diferentes partes del mundo, y considero que eso me ha enriquecido. A CADECI le he aportado esfuerzo, mi mejor intención de hacer bien las cosas, y sobre todo, tiempo, y el deseo de que sea cada vez mejor, lo que estamos logrando, porque hemos visto la evolución de CADECI desde el primero al décimo año, y los objetivos que nos hemos planteado se han llevado a cabo. Esto no termina aquí, cada año es un nuevo reto, porque debemos superar las expectativas actuales, y eso implica mucho trabajo y esfuerzo. Sin embargo, nos apasiona lo que hacemos, y creo que si haces lo que te apasiona, es una bendición en la vida.
Dra. Lydia Román: Muchas gracias Dr. Gaxiola, gracias por seguirnos en Medscape en Español.
Contenidos Relacionados |
Citar este artículo: Enseñanzas en el X aniversario del Congreso Anual de Cardiología Internacional (CADECI) con el Dr. Efraín Gaxiola y la Dra. Lydia Román - Medscape - 2 de marzo de 2018.
Comentario